El Gobierno y la Intendencia de San José entran en rehabilitación (con una inversión de $ 43 M)

(Por Santiago Magni) El Club Fraternidad de la ciudad de San José contará con una piscina de hidroterapia con una infraestructura que permitirá la rehabilitación de personas con alteraciones del aparato locomotor y otras discapacidades. La inversión superó los $ 43 millones, de los que $ 28 M los aportó el Gobierno y el resto la Intendencia de la ciudad. Las instalaciones serán usadas por unas 1.200 personas al mes.

“La idea nace de una propuesta a un fondo concursable realizada por la Intendencia de San José y forma parte de los acuerdos generales que se realizan entre las intendencias y el gobierno nacional”, confirmaron a InfoNegocios desde la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

Se estima que unos 1.200 usuarios al mes podrán hacer uso de todas las instalaciones, aunque el número de beneficiarios podría incrementarse tomando como referencia a los departamentos limítrofes a San José.

“La ejecución del proyecto fue cofinanciada con $ 28,7 millones a través del Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional (PDGS), que administra la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). La intendencia de San José aportó $ 14,8 millones para completar una inversión total de $ 43,6 millones”, añadieron.

El complejo funcionará en las instalaciones del club Fraternidad. Está integrado por una piscina de carácter multifuncional y otra destinada a las actividades de hidroterapia, con infraestructura que permite el acceso a personas con discapacidad a los tratamientos de rehabilitación de personas.

Además, hay otros proyectos en San José, como el saneamiento de Ciudad del Plata, que irá acompañado de obras viales y rehabilitación urbana. “Son proyectos laboriosos que exigen procesos complejos, pero vienen dentro de los plazos previstos. En tres meses, aproximadamente, la empresa podrá empezar a trabajar “, concluyeron.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.