Dime cuánto ganas y te diré en qué segmento TI trabajas (un sector con salarios por encima de la media)

La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información en conjunto con PwC realizaron una encuesta y posterior informe acerca de las remuneraciones y beneficios que tienen los trabajadores de las empresas de Tecnologías de la Información, del que se desprende que los salarios van desde US$ 1.700 a US$ 5.100 aproximadamente.

Según el informe “Principales resultados de la encuesta de remuneraciones” realizado por PwC para la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti), las remuneraciones salariales en el segmento TI (Tecnologías de la Información) se ubican en el entorno de los $ 223.804 para el nivel superior, los $ 163.387 para el nivel medio y los $ 76.034 para el nivel dependiente.
 


En lo que respecta a la composición de la muestra general de la encuesta para el total de la economía, se obtuvieron 87 empresas participantes. Dentro de estas, las principales características en términos de tamaño indican que el 64% de ellas corresponde a grandes empresas, 25% a medianas y un 11% a pequeñas empresas. Asimismo, un 56% de las empresas reportadas refiere a compañías internacionales, mientras que el restante 44% son empresas locales.

En cuanto al sector de actividad, el 25% reporta pertenecer al sector comercio, el 44% al sector servicios y el 31% corresponde al sector industria.

Dentro de esta muestra general, el 11% de las empresas pertenece al segmento de tecnología. De la información relevada por estas empresas se obtuvo un total de 23 cargos reportados dentro de este segmento. Para estos cargos, se incluyen posiciones específicamente de tecnología, así como también posiciones transversales contratadas por las empresas de tecnología como lo son, a modo de ejemplo, administración, recursos humanos entre otras posiciones de soporte.

Teniendo en cuenta algunos cargos específicos del sector TI, se encuentra que la mediana de la remuneración nominal fija mensual para el cargo de Desarrollador Senior equivale a $ 139.313, en tanto que lo que refiere a la mediana para el cargo de Analista funcional de sistemas equivale a $ 90.000.
 

El segmento TI frente a la muestra general
Tomando la mediana de la remuneración fija mensual y comparando entre el segmento TI y la muestra general, se puede apreciar que, si bien para los dos niveles de cargos superior y medio el segmento TI se encuentra levemente por encima, las diferencias son poco significativas. A la inversa sucede con el nivel dependiente, en donde se encuentra que la mediana de salarios para el segmento TI es menor en comparación con la muestra general.

Por otra parte, muchas empresas de diversos sectores de la economía transitan procesos crecientemente acelerados de digitalización, en una tendencia que no solo se ha acelerado en las últimas décadas, sino que también tuvo un gran impulso con la llegada de la pandemia en el 2020.

Se puede constatar que no solamente la industria específicamente TI requiere de talento humano especializado en tecnología, sino que empresas y organizaciones diversas, en una mirada de sectores económicos, requieren cada vez más de profesionales con competencias en materia tecnológica.
 


Cargos gerenciales masculinizados
Para comprender los resultados con perspectiva de género, se solicitó a las empresas identificar el género de los cargos reportados. Para esto, de las 87 empresas de la muestra se logró que 72 empresas aportaran información sobre género.

Dentro de los cargos que brindan información de género se puede constatar que, si bien cerca de la mitad de los cargos reportados son ocupados tanto por hombres como por mujeres, hay una serie de cargos que son solamente ocupados por hombres (34%), es decir que se encuentran altamente masculinizados, y otra serie de cargos en menor medida (20%) que se encuentran altamente feminizados.

Entrando específicamente en los cargos gerenciales se encuentra que, dentro de estos cargos, todos los puestos son ocupados por al menos un hombre, mientras que un 43% son ocupados también por mujeres. Se puede concluir que los cargos gerenciales se encuentran altamente masculinizados. Por su parte, no se reportan cargos que solo estén ocupados por mujeres.

En cuanto a la participación según género en las diversas áreas, en el caso de las mujeres se observa una elevada participación femenina en las áreas de RRHH y ventas (en particular en los cargos vinculados a local comercial) y en el de los hombres se observa una elevada participación en el área de informática y computación y las diversas áreas operativas.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)