Cuando el plástico es cosa seria (ATMA reconocida por compromiso con la economía circular)

La empresa uruguaya ATMA, especializada en diseño, fabricación y distribución de envases y productos para la industria y el hogar, fue galardonada una vez más con el premio +Circular, un reconocimiento que destaca el compromiso de esta compañía en su camino hacia un futuro más sostenible y su contribución al desarrollo de una economía circular.

El ministro de Ambiente, Robert Bouvier, junto a la coordinadora del Centro Tecnológico del Plástico (CTplas), María Dabezies, resaltaron la importancia de la certificación en la industria y reconocieron a ATMA con el premio +Circular por su compromiso y dedicación en la implementación de prácticas sostenibles.

ATMA obtuvo la recertificación en el Nivel 2 –sistematización-, hecho que demuestra que la empresa está consolidando su transición hacia la economía circular de manera sistemática. Tanto el personal capacitado como la dirección participan activamente en la búsqueda proactiva de soluciones circulares.

“Este logro es el resultado de nuestro compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Nuestra prioridad es diseñar y fabricar productos para la industria y el hogar que sean respetuosos con el medio ambiente”, afirmó Isabelle Chaquiriand, CEO de la empresa, agregando que esto implica que, desde su diseño, todos los productos de ATMA están “concebidos para ser reutilizados y reciclados, promoviendo así la reducción de residuos, utilizando además procesos y materiales de baja huella de carbono”.

“Estamos comprometidos -dijo Chaquiriand- en fomentar prácticas sostenibles en todos los aspectos de nuestra operación, desde la selección de materiales hasta los procesos de fabricación”.

Actualmente el 35% del material utilizado en la planta de ATMA es reciclado, lo que demuestra su compromiso con el uso responsable de los recursos. Además, aumentó la cantidad de material recuperado en un 31% en los últimos cinco años, dando cuenta del enfoque que esta empresa uruguaya hace en el reciclaje y la reutilización de materiales.

La innovación en ecodiseño también ha sido una prioridad para ATMA, lo que ha llevado a evitar el equivalente a 100 toneladas de plásticos al año a través de sus diseños más sostenibles y eficientes.

Sin duda este reconocimiento de CTplas y el Ministerio de Ambiente impulsará a la compañía a seguir tomando el camino de la innovación y adopción de prácticas sostenibles en la industria, con una visión firme y objetiva de construir un futuro más consciente y respetuoso con el medio ambiente.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)