Crece la participación laboral femenina pero la brecha persiste (solo representan un 19.61% de los roles ejecutivos en Uruguay)

En roles ejecutivos, la presencia femenina sigue siendo baja en comparación con la de los hombres. En 2020, las mujeres ocupaban el 11.27% de los roles ejecutivos, mientras que en 2023 esta cifra aumentó al 19.61%.

Según el relevamiento de Mercer sobre el mercado laboral uruguayo, se observa una reducción de la brecha de género, pero todavía hay grandes desafíos en cuanto a Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) laboral en el país. La encuesta se realizó en Marzo de 2023 con la participación de 65 empresas (en su mayoría de consumo masivo, servicios, high tech, agro y manufactura).

Entre 2020 y 2023, se ha registrado un aumento en la cantidad de mujeres en el mercado laboral uruguayo. En 2020, las mujeres representaban el 36.51% del mercado laboral, mientras que en 2023 esta cifra se elevó al 46.46%. Aunque este incremento es alentador, persisten brechas significativas en distintos niveles de carrera.

En roles ejecutivos, la presencia femenina sigue siendo baja en comparación con la de los hombres. En 2020, las mujeres ocupaban el 11.27% de los roles ejecutivos, mientras que en 2023 esta cifra aumentó al 19.61%. Si bien se observa un incremento en la representación femenina, la brecha de género en este nivel aún es considerable. Además, en roles de Management, la brecha de género también persiste. En 2020, las mujeres representaban el 36.91%, mientras que en 2023 esta proporción disminuyó al 41.21%.

“Es auspicioso el aumento de la participación laboral femenina en Uruguay, pero también es necesario reconocer que persisten desafíos significativos en la equidad de género, especialmente en los roles ejecutivos y de gestión. Es crucial que las empresas adopten enfoques holísticos que aborden tanto las barreras estructurales como culturales, para promover un entorno laboral más inclusivo y equitativo”, comentó Ivana Thornton, presidente de Mercer Argentina, Uruguay y Paraguay.

Otro aspecto para considerar es la brecha salarial. Si bien se han registrado mejoras en algunas áreas como en roles ejecutivos, aún existen diferencias significativas en otros. Por ejemplo, en roles de Management y Professional, la brecha salarial experimentó un aumento entre 2020 y 2023. En 2020, era del 4% en roles de Management mientras que en 2023 aumentó al 12%. En roles profesionales, la brecha salarial pasó de un 6% en 2020 a un 8% en 2023. Estos datos resaltan la importancia continua de abordar la temática de género en el mercado laboral uruguayo.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.