Cielo Azul Cementos y Calizas fue la empresa que más importó bienes de capital en 2018

La adquisición de máquinas y aparatos de quebrantar, triturar o pulverizar por US$ 10,4 millones por parte de la empresa Cielo Azul Cementos y Calizas la posicionó como la principal empresa industrial importadora de bienes de capital en 2018.

“En 2018, el Índice de Inversión en Maquinaria y Equipos (IMEQ) de la industria creció 30% en términos interanuales, compensando en buena medida la fuerte caída evidenciada en 2017 (-29%). Igualmente, la inversión en la industria sigue siendo reducida en la comparación histórica, ubicándose en niveles levemente superiores a los del 2010”, señalan desde la Cámara de Industrias del Uruguay.

Según el informe al que accedió InfoNegocios, en segundo lugar, se ubicó Bromyros, cuya mayor inversión se realizó en la adquisición de máquinas y aparatos para trabajar caucho o plástico . El monto total desembolsado por la empresa supera los US$ 7 millones en el acumulado del año que pasó.

Por su parte, se destaca la inversión de Nestlé en máquinas para la preparación de alimentos o bebidas por una cifra superior a los US$ 5 millones. Considerando las demás inversiones que realizó en el resto del año, la empresa importó en total US$ 6 millones.

En cuarto lugar, se destacaron las importaciones de máquinas para llenar, cerrar, tapar o etiquetar botellas o para gasear bebidas, por un monto de US$ 4,4 millones realizadas por la empresa Montevideo Refrescos.

Salus se ubicó en la quinta posición del ranking, debido a la compra de máquinas para la preparación de alimentos o bebidas, máquinas para llenar, cerrar, tapar o etiquetar botellas o para gasear bebidas y máquinas de moldear por soplado, entre otros bienes de capital. Alcanzó un total cercano a los US$ 4,6 millones.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.