Cables y productos de limpieza es lo que más compran los argentinos a Uruguay

Según datos publicados por la Cámara de Industrias del Uruguay, las tres manufacturas de origen industrial que lideran la lista de exportaciones hacia el país vecino son los juegos de cables para bujías, los aniónicos (productos de limpieza) y las partes de asientos. En el puesto número 10 aparece el papel higiénico, mientras que en el 9 lo hacen los insecticidas.

Las tres manufacturas de origen industrial que lideran la lista de exportaciones hacia Argentina son los juegos de cables para bujías de encendido utilizados en los medios de transporte con una facturación de US$ 6.4 millones y un crecimiento del 3% respecto al año pasado. Esto fue seguido por los aniónicos o productos de limpieza, con un monto de US$ 3.9 millones y un aumento del 2 %, y precedido por las partes de asientos, a un precio de US$ 3 millones, demostrando una disminución del 30% de las ventas en comparación con el año pasado.

A estos tres productos le siguieron los polímeros acrílicos en formas primarias, y las preparaciones químicas anticonceptivas en base a hormonas y los polímeros de etileno. Mientras tanto, el puesto 10 fue liderado por el papel higiénico y el 9 por los insecticidas.

En cuanto a las exportaciones por destino, Argentina se posiciona como el sexto país en comprarle productos a Uruguay, demostrando un descenso del 27 % respecto al año pasado. En 2018, Argentina invirtió US$ 64 millones en productos uruguayos, mientras que en lo que va de este año, el monto se transforma a US$ 47 millones.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.