UY sigue apostando al turismo de cruceros: se espera que arriben un 24% más en MVD y PdE

Los puertos de Montevideo y Punta del Este incrementarán la cifra de cruceros que recalen en un 24% durante la próxima temporada, adelantó el presidente de la Administración Nacional de Puertos, Alberto Díaz, en el V Encuentro Regional de Cruceros y Turismo Náutico, en Colonia del Sacramento. La ministra Liliam Kechichian señaló que el turismo de cruceros ha contribuido a posicionar y promocionar a Uruguay.

En el puerto de Montevideo recalarán 104 buques de cruceros y 82 en Punta del Este, anunció el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz, sobre la temporada que comenzará el 23 de octubre y finalizará el 26 de marzo. Añadió que en 18 días del período la principal terminal del país operará con dos cruceros en forma simultánea mientras que en cuatro oportunidades atracarán tres naves durante la misma jornada.

El jerarca realizó el anuncio en el marco del V Encuentro Regional de Cruceros y Turismo Náutico, que inició este jueves 5 y finalizará el viernes 6 en el Centro Cultural AFE, un predio contiguo al Centro de Bienvenida, Interpretación y Turismo (BIT), en la ciudad de Colonia del Sacramento.

En la instancia participaron, además, la ministra de Turismo, Liliam Kechichian, el subsecretario de la cartera, Benjamín Liberoff, el coordinador del Programa de Apoyo al Sector Turístico, Mintur-Banco Interamericano de Desarrollo, Cristian Pos, el intendente de Colonia, Carlos Moreira, y el jefe de departamento del puerto local, Luis Fontes, así como representantes gubernamentales del sector turístico y portuario de España, Chile y Paraguay, ejecutivos de compañías internacionales de cruceros y directores departamentales del área.

Las cifras aportadas por Díaz constataron un incremento del 24 % en el número de buques que arribarán a los puertos uruguayos. Según datos del Ministerio de Turismo, en la temporada de cruceros 2016-2017 atracaron 150 buques de cruceros en puertos uruguayos —98 en Montevideo y 52 en Punta del Este—. El número total de personas, entre pasajeros y tripulantes, descendidas en el período fue de 260.700 —159.300 en Montevideo y 101.400 en Punta del Este—, mientras que el gasto ascendió a los 9.798.000 de dólares —7.058.000 y 2.740.000, respectivamente—.

“El turismo de cruceros nos ha posicionado y promocionado en el mundo”, afirmó Kechichian, consultada por medios periodísticos. “Hemos chequeado que muchos de los visitantes extrarregionales que llegan a Uruguay en cruceros después regresan con sus familias y por más días, en una modalidad de turismo más tradicional”, analizó.

La secretaria de Estado sostuvo que los puertos de Montevideo y Punta del Este han sido "muy bien calificados" por las empresas de cruceros. Kechichian aseveró que esta actividad, "más allá del gasto de los cruceristas en tierra, que es significativamente menor al de un turista convencional", constituye una actividad económica relevante. "Estos buques se aprovisionan de combustible, agua mineral, frutas, hortalizas y flores, y todo eso representa trabajo de los uruguayos”, apuntó.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.