… flexibilidad, adaptación, productividad, entre otras características con las que el “capital humano” debe contar. Pero hay empleos en Uruguay que parecen resistirse al paso del tiempo. Seguramente te preguntás por qué sigue habiendo funciones “duplicadas”, de actividades que históricamente realizaban personas y fueron paulatinamente suplantadas por tecnología. Por ejemplo, cómo se explica hoy la función de ascensorista, incluso la guarda de ómnibus que de vez en cuando opera la máquina que es actualmente el verdadero “cerebro” del sistema público de transporte, o el que reparte los números en una sucursal bancaria u oficina pública. ¿Tenés algún otro ejemplo para aportar? Queda abierto el debate.
UY se resiste a abandonar las funciones “duplicadas” en algunos puestos de trabajo
El mundo del trabajo cambia constantemente. Hace un par de generaciones lo común era gente que trabajará en un mismo empleo toda la vida. Hoy esa situación cambió y el mercado laboral demanda…(seguí, hacé clic en el título)