Uruguay va por una integración mayor entre Europa y América (de la mano de Contadores, Economistas y Administradores)

Uruguay, representado por autoridades del Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay (CCEAU), participa del Comité de Integración Latino Europa-América (CILEA) en Pau, Francia, un organismo que agrupa organizaciones profesionales de Ciencias Económicas y Contables de países europeos y americanos de raíz latina, que representan en su conjunto a más de un millón de profesionales.

En la Asamblea General, que se realizó este viernes, se aceptó el ingreso al CILEA de El Salvador de forma unánime. El Comité, que ya tiene 25 años desde su creación, busca unir dos continentes y cuenta con la participación de más de 20 países.

“El objetivo con el CILEA es estimular el sello universal que hoy une a todos los países, mejorar las prácticas para todos los contadores y que hagan de nuestro ejercicio profesional lo mejor que se puede dar cada día”, expresó Sol Andrade, presidenta del CCEAU, quién asistió junto a Luis González, integrante del Colegio y delegado institucional por el CILEA.

“Desde Uruguay estamos muy agradecidos por participar. Todo lo que se pueda fomentar a partir de estos intercambios, de estos conocimientos de diferentes experiencias de distintos países latinoamericanos, nutren a la profesión y permite que se logren, a través de la acción conjunta, mejores resultados”, afirmó Andrade.

El evento ha contado con diversas conferencias relacionadas con los cambios en las empresas, el valor del trabajo, así como también, la realidad local de Pau, la ciudad francesa donde se desarrolla el Comité. 

Esta asamblea contó por primera vez con la presencia de Manuel Arias, integrante de la Federación Internacional de Contadores (IFAC), ya que, según contó Andrade, “después de muchos años se logró que el Comité esté dentro de la Federación Internacional como un miembro asociado”. 

“Desde ese lado se entiende que el CILEA tiene una gran contrapartida para dar porque aboga y mira mucho a las pequeñas empresas, que en la mayoría de nuestros países tenemos. Y su función principal es poder ofrecer todas las garantías y ayudas posibles para que estas empresas se beneficien. CILEA no es solo un camino de ida con IFAC, sino de ida y vuelta”, sostuvo Andrade. 

Y agregó que a pesar de que hay preocupación sobre el contador público del futuro, Andrade sostiene que la fortaleza de la profesión estará en “la independencia, la ética y el asesoramiento personalizado”.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.