Uruguay va detrás de los turistas y harán muestra de tango en Beijing

El Ministerio de Turismo prevé que en 2020 China sea el principal emisor y receptor mundial de turistas y proyecta a Uruguay como destino atractivo.
El subsecretario del Ministerio de Turismo (MINTUR), Benjamín Liberoff, se reunió con una delegación china integrada por el presidente de la Comisión Municipal de Desarrollo Turístico de Beijing, Song Yu, y el embajador de la República China en Uruguay, Dong Xiaojun. "El mercado chino se avizora como un mercado potencial. En 2015 unos 100 millones de turistas salieron a hacer turismo y se prevé que en 2020 ese país sea el principal emisor y receptor de turistas en el mundo", dijo Liliam Kechichian a la Secretaría de Comunicación Institucional.

Durante la reunión en Montevideo se abordaron aspectos que hacen a la cooperación bilateral a través del intercambio de experiencias como la preservación y promoción del patrimonio. La experiencia de China en materia de patrimonios culturales como los de la Muralla y el Palacio Imperial, pueden ser un eje para la cooperación con la capital de nuestro país.
Liberoff señaló que el turismo de naturaleza puede ser otra área de intercambio con el gigante asiático. China posee en la actualidad 48 parques nacionales mientras que Uruguay cuenta, desde 2013, con el geoparque Grutas del Palacio, en el departamento de Flores (centro oeste), reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El jerarca retomó en el encuentro, además, un planteo formulado en 2014, de potenciar la actividad turística originada por la práctica del golf. En particular –expresó Liberoff– la posibilidad de que deportistas chinos participen en torneos en nuestro país.

Finalmente, en el marco del primer centenario de la creación del tango La Cumparsita, de Gerardo Mattos Rodríguez, que se celebrará en 2017, se proyectó la realización de una muestra de tango en la ciudad de Beijing.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.