Uruguay tiene su primer consulado tecnológico (en Silicon Valley) 

Se realizó la inauguración del Consulado General del Uruguay en la ciudad de San Francisco (California). Procurará presentar al país como un país digital y apoyar a las empresas y emprendedores uruguayos en la región de Silicon Valley.

Durante la ceremonia, que tuvo lugar el 14 de febrero, se destacó la creación de este Consulado General como el primer consulado tecnológico uruguayo en el mundo, el que buscará presentar al país como un país digital y que apoyará a las empresas y emprendedores uruguayos en la región de Silicon Valley, así como procurará contribuir a la radicación de inversiones en el Uruguay.

En tal sentido, el fundamento para abrir este Consulado General radica, entre otros, en la importancia que representa el mercado norteamericano para la industria del software nacional, teniendo presente que el 65% de las exportaciones en dicho rubro se dirigen a Estados Unidos, así mismo, ha crecido en los últimos años la cantidad de emprendedores uruguayos que migran a la región de Silicon Valley para globalizar sus productos tecnológicos. 

Además se buscará fortalecer los vínculos con las grandes empresas tecnológicas que mantienen sus sedes centrales en el área de la bahía de San Francisco, presentando a Uruguay como un socio estratégico para la provisión de servicios globales.

Uruguay es desde año 2017 miembro del D9, grupo que representa a los países con gobiernos más digitalizados del mundo. El D9, ahora llamado Digital Nations, es integrado desde el año pasado por 10 países y es un elemento más que potencia la huella digital de Uruguay en el mundo.

El evento contó con la presencia de empresarios locales, representantes de fondos de inversión, autoridades de la ciudad de San Francisco, representantes de agencias federales y del cuerpo consular acreditado en la ciudad.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.