Uruguay ingresa a World Logistics Passport, un programa mundial de logística con base en Dubai (de Sudamérica solo están Brasil y Colombia)

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay firmó este miércoles un Memorándum de Entendimiento (MoU) que aumentará las oportunidades comerciales entre mercados emergentes, en el marco del World Logistics Passport (WLP). WLP es el primer programa mundial logístico de lealtad para remitentes transportadores y comerciantes, que crea oportunidades a empresas alrededor del mundo para mejorar las rutas comerciales existentes y desarrollar nuevas.

Supera las barreras comerciales sin tarifa e incentiva el aumento del comercio a través de procesos más eficientes y baratos.

Más de 10 países ahora son parte de la mayor iniciativa política de comercio entre países, que incluye entre otras a India, Sudáfrica e Indonesia, además de Uruguay a partir de ahora. A su vez, grandes corporaciones multinacionales, incluyendo a UPS, Pfizer, Sony, Johnson &  Johnson y LG, también están comprometidas con WLP.

Como uno de los primeros países de América del Sur (junto con Brasil y Colombia) en comprometerse con este programa, el anuncio de hoy concuerda con el registro del Montevideo Free Airport, y solidifica la situación del país en el WLP.

La ubicación de Uruguay le ofrece a WLP una conexión a entradas específicas de países de Sudamérica, como Argentina, Chile y Paraguay. La región también se va a beneficiar significativamente por el conocimiento en infraestructura y logística de los socios de WLP ubicados en Dubai, tales como DP World y Emirates Skycargo, quienes tendrán un rol importante en el avance del comercio uruguayo con el resto del mundo.

El Memorándum fue firmado por el Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Francisco Bustillo, y el Presidente de la Corporación de Puertos, Aduanas y Zona Franca de Dubai, Sultán Ahmed Bin Sulayem; lo que muestra un claro compromiso del gobierno de Uruguay para hacer crecer el volúmenes comerciales del país.

Sobre World Logistics Passport

WLP es un programa de lealtad único que supera las barreras de comercio sin tarifa, incentivando el aumento del comercio a través de procesos más eficientes y baratos.

A medida que más se comercializa con miembros del hub, comerciantes y remitentes obtienen más beneficios. Estos beneficios incluyen el ahorro de tiempo y costo, y rapidez en la autorización de la aduana. Desbloquear estos beneficios permite a las naciones y regiones obtener acceso a nuevos mercados, diversificar el comercio en productos existentes y aumentar la participación del mercado en productos de exportación clave para las economías en desarrollo.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)