Uruguay ingresa a World Logistics Passport, un programa mundial de logística con base en Dubai (de Sudamérica solo están Brasil y Colombia)

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay firmó este miércoles un Memorándum de Entendimiento (MoU) que aumentará las oportunidades comerciales entre mercados emergentes, en el marco del World Logistics Passport (WLP). WLP es el primer programa mundial logístico de lealtad para remitentes transportadores y comerciantes, que crea oportunidades a empresas alrededor del mundo para mejorar las rutas comerciales existentes y desarrollar nuevas.

Supera las barreras comerciales sin tarifa e incentiva el aumento del comercio a través de procesos más eficientes y baratos.

Más de 10 países ahora son parte de la mayor iniciativa política de comercio entre países, que incluye entre otras a India, Sudáfrica e Indonesia, además de Uruguay a partir de ahora. A su vez, grandes corporaciones multinacionales, incluyendo a UPS, Pfizer, Sony, Johnson &  Johnson y LG, también están comprometidas con WLP.

Como uno de los primeros países de América del Sur (junto con Brasil y Colombia) en comprometerse con este programa, el anuncio de hoy concuerda con el registro del Montevideo Free Airport, y solidifica la situación del país en el WLP.

La ubicación de Uruguay le ofrece a WLP una conexión a entradas específicas de países de Sudamérica, como Argentina, Chile y Paraguay. La región también se va a beneficiar significativamente por el conocimiento en infraestructura y logística de los socios de WLP ubicados en Dubai, tales como DP World y Emirates Skycargo, quienes tendrán un rol importante en el avance del comercio uruguayo con el resto del mundo.

El Memorándum fue firmado por el Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Francisco Bustillo, y el Presidente de la Corporación de Puertos, Aduanas y Zona Franca de Dubai, Sultán Ahmed Bin Sulayem; lo que muestra un claro compromiso del gobierno de Uruguay para hacer crecer el volúmenes comerciales del país.

Sobre World Logistics Passport

WLP es un programa de lealtad único que supera las barreras de comercio sin tarifa, incentivando el aumento del comercio a través de procesos más eficientes y baratos.

A medida que más se comercializa con miembros del hub, comerciantes y remitentes obtienen más beneficios. Estos beneficios incluyen el ahorro de tiempo y costo, y rapidez en la autorización de la aduana. Desbloquear estos beneficios permite a las naciones y regiones obtener acceso a nuevos mercados, diversificar el comercio en productos existentes y aumentar la participación del mercado en productos de exportación clave para las economías en desarrollo.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.