Unos 435 emprendimientos extranjeros van por los US$ 70.000 de ANII

Cerró una nueva convocatoria del programa de aceleración de ANII dirigido a emprendimientos innovadores extranjeros, con potencial de crecer y escalar globalmente desde Uruguay al mundo. Se recibieron postulaciones de más de 20 países. Quienes queden seleccionados para participar del programa recibirán talleres en la etapa de pre aceleración, y luego de una segunda instancia de evaluación podrán conseguir un apoyo de hasta US$ 70.000.

La convocatoria fue difundida en varios países, principalmente de la región. Más de 2.500 emprendimientos mostraron interés en la convocatoria, registrándose en el sitio de Proyecta Uruguay. Finalmente fueron 435 proyectos los que completaron la postulación y ahora serán evaluados para continuar en el programa. 

Los emprendimientos postulados son principalmente de países de la región como Argentina, Chile, Ecuador, Perú, Colombia, pero también de países extra región, como Estados Unidos, México, e incluso de países europeos. 

Quienes queden seleccionados para participar del programa recibirán talleres en la etapa de pre aceleración, y luego de una segunda instancia de evaluación podrán conseguir un apoyo de hasta US$ 70.000 no reembolsables (aceleración). Para ello deberán instalar una filial de su empresa en Uruguay. 

La primera etapa de evaluación culminará a fines de julio con la comunicación de los emprendimientos seleccionados para participar de los talleres. Luego de finalizado este periodo de pre aceleración los participantes tendrán una instancia de presentación (pitch) ante inversores y evaluadores de ANII para determinar quiénes recibirán el apoyo económico. 

Esta iniciativa se suma a otras que el Estado uruguayo impulsa para atraer inversiones extranjeras, pero esta vez el foco está en la innovación. En esa línea Uruguay presenta a los emprendedores extranjeros ventajas, facilidades y certezas para la instalación de empresas foráneas: estabilidad y libertad financiera, seguridad jurídica, democracia plena (en primer lugar de América Latina) con instituciones transparentes, estabilidad social, un sistema educativo fuerte que ha formado recursos humanos de primer nivel, entre otras.

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.