Un juego riesgoso (atención con Axie Infinity)

El popular juego Axie Infinity está siendo utilizado por estafadores a nivel mundial dadas sus características que implican realizar transacciones con criptomonedas, según analizó ESET
 

Con una propuesta innovadora, Axie Infinity es un videojuego “play to earn” basado en blockchain que fue lanzado a comienzos de 2018 y que experimentó un crecimiento importante a nivel mundial, principalmente por la explosión de los tokens no fungibles, conocidos como NFT, que son unidades de datos no intercambiables que se almacenan en el blockchain y permiten convertir ítems digitales en únicos e irrepetibles, cuya propiedad puede demostrarse, transformándolos en elementos de valor que pueden comercializarse.

Dada su popularidad y su vínculo directo con el dinero, ESET, compañía especialista en detección proactiva de amenazas, analizó los procesos que rodean al juego y sus estructuras para determinar qué tan seguros son, y las formas de minimizar los riesgos de aquellos usuarios que decidan comenzar a jugar.

“Para poder jugar Axie Infinity es necesario obtener tres personajes llamados Axies directamente vinculados a la cuenta del usuario, lo que implica invertir más de 400 dólares. Asimismo, los jugadores pueden subir el nivel de sus personajes y luego comercializarlos para obtener ingresos a cambio. Además, se basa en NFT que pueden comprarse y venderse y que permite a los jugadores ganar dinero. Como siempre sucede, toda tecnología o actividad digital que atraiga una gran masa de usuarios viene acompañada de ciberdelincuentes dispuestos a llevar adelante sus estrategias de ingeniería social para quedarse con credenciales de acceso y dinero”, comenta Daniel Barbosa, Investigador de ESET Latinoamérica.

Los personajes en el juego son unos monstruos llamados Axies y pueden pertenecer a nueve tipos de clases. Estos Axies son tokens NFT vendidos dentro del marketplace del propio juego y su precio varía de acuerdo con una serie de factores, como pueden ser las habilidades que tiene el monstruo, cuántas veces ya se ha reproducido, etc. Hay una serie de criptoactivos presentes en el juego. Los principales son los personajes que se utilizan para jugar, y dos monedas que se pueden obtener en el juego: el SLP y el AXS.

El SLP es la moneda más común del juego. Es posible obtenerla en batallas con otros jugadores o pasando los niveles del modo aventura. SLP es un criptoactivo y también se puede negociar fuera del juego.

AXS también es un criptoactivo que se puede obtener en el juego. Los AXS valen mucho más que los SLP y se otorgan como premios a los primeros 300 en la clasificación mundial del juego al final de cada temporada. Así, como en cualquier sistema de premios, cuanto más alto esté el usuario en el ranking mayor será la recompensa obtenida dentro del juego, pudiendo llegar a 500.000 AXS en el caso del primer puesto. Al igual que los criptoactivos anteriores, también se puede intercambiar fuera del juego.
 

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.