Siga el baile... Aerolíneas suma rutas para seguir dilapidando fondos (Las Vegas, Detroit, Tel Aviv)

Aerolíneas Argentinas necesitó fondos adicionales a sus ventas por US$ 800 millones en 2011 y por US$ 1.000 millones en 2012.  En los casi 5 años que es “nuestra” ya demandó más de US$ 3.300 millones.
La empresa que utiliza una ínfima parte de los argentinos debía llegar a su punto de equilibrio el año pasado, pero sobre la hora Mariano Recalde (foto) decidió cambiar el eje de los objetivos de la compañía: no está para ganar plata sino para garantizar las fuentes de trabajo, los sueldos y la conectividad. 
El barril sin fondo que necesita cada vez más combustible para funcionar (el último salvavidas por US$ 123 millones llegó por DNU a fines del año pasado) sumará cinco nuevos destinos al listado de rutas internacionales: Atlanta, Las Vegas, Detroit, Tel Aviv y Guangzhou (China), según la resolución 16/13 de la Secretaría de Transporte, publicada ayer en el Boletín Oficial.
Será, seguramente, otra sangría de fondos: Aerolíneas Argentinas ya pierde al US$ 64 millones en la ruta a Madrid (mucho más concurrida que Guangzhou, por cierto), 59 millones de verdes por ir a Barcelona, 52 por llegar a Miami, 43 en la ruta a Roma, 37 a Sidney y así en todos los destinos internacionales, incluyendo Lima y Santiago de Chile donde Lan gana dinero simplemente haciendo las cosas prolijamente.
Es tal la falta de profesionalismo del management de Aerolíneas Argentinas que incluso pierde dinero en las rutas domésticas donde vuela en competencia: Córdoba, Bariloche, Mendoza, Salta.
"Qué injustos que son -dirán algunos- todas la aerolíneas del mundo pierden dinero".  Men-ti-ras. Las 260 principales líneas aéreas del mundo ganaron en 2012 en conjunto US$ 6.700 millones.  Entre esas 260 compañías está Aerolíneas, por cierto, que tira bastante el promedio para abajo.
Sólo transporta 7 millones de pasajeros al año y pierde US$ 1.000 millones.  Ahora va por Atlánta, Las Vegas, Detroit, Tel Aviv y Guangzhou…

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.