Si de paseos y viajes se trata (Civitatis crece exponencialmente en UY)

La plataforma online líder de visitas guiadas y excursiones en español, Civitatis, registró un crecimiento exponencial en Uruguay en lo que va de 2024, resultado de una fuerte apuesta de la compañía por este país y que, en términos de cifras, significa que más de 130.000 uruguayos eligen la plataforma para sus viajes.

“Son cada vez más los uruguayos que llenan sus viajes con las experiencias de Civitatis y esta demanda, que continúa al alza, tiene un gran potencial teniendo en cuenta que nuestro foco se centra en ofrecer tours en idioma español, característica muy valorada por la población hispanohablante”, comentó Alberto Gutiérrez, CEO y creador de la compañía que aspira a ser líder del segmento en todo el mundo con más de 90.000 actividades en 4.000 destinos repartidos en 160 países.

Gutiérrez es uno de los empresarios más reconocidos de España, no solo por encontrar la solución a la necesidad tangente de todo viajero que implica ofrecer, en un mismo sitio, las mejores experiencias de cada destino, sino también por haber posicionado a una de las plataformas digitales más pujantes del planeta, valorada entre los próximos unicornios europeos.

Los uruguayos conocen y contratan las actividades de Civitatis de manera orgánica desde su creación en 2008, número que se incrementó considerablemente desde el año pasado cuando la compañía inició un ambicioso plan de expansión en este mercado, al igual que en otros países de Latinoamérica como Argentina, Brasil, México, Colombia y Chile, que implicó, entre otras iniciativas, la incorporación de gerentes regionales, equipos de venta y acciones de promoción, comunicación y marketing.

De este modo, el directivo remarcó que “seguimos cumpliendo con los objetivos de potenciar nuestra presencia en el país y la región”.

De cara al futuro, “nuestro objetivo es seguir incrementando el flujo de ventas impulsado no solo por el cliente final, sino también a través de las agencias de viajes que son nuestros principales socios. Además, vamos a seguir invirtiendo en marketing y comunicación, ampliando nuestros equipos regionales con más recursos humanos”, adelantó por su parte, Nicolás Posse, development manager de la compañía en Uruguay.

“Este año vamos a sumar en total más de 130.000 uruguayos que eligen nuestra plataforma para llenar sus viajes”, reveló Posse, agregando que “el uruguayo es viajero por naturaleza, ávido de vivir experiencias memorables, curioso e interesado en conocer nuevos rincones y culturas. Por eso, Civitatis es la mejor opción para llenar su viaje”.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.