Sergio Argañarás, Gerente Comercial y de Marketing de San Roque

(Por Santiago Magni) Con 90 años en el mercado, San Roque es la primera cadena de perfumería y farmacia de Uruguay. Sergio Argañarás, Gerente Comercial y de Marketing de San Roque, conversó con nosotros en uno de los apartamentos equipados por Pop Design, del Desarrollo Estrellas del Sur, de Campiglia Construcciones. Leé la entrevista acá.

¿Cuál es el foco en marketing de la empresa?

La comunicación desde el año pasado, con el nuevo posicionamiento del negocio, está orientada por un cambio del logo de la marca y un lanzamiento que haremos en noviembre. Nos orientaremos al vivir bien, que está enfocado en una integralidad de la persona. Significa estar bien físicamente, de salud, consigo mismo, porque me siento cómodo con lo que hago y es un estilo o forma de vida integral de la persona.

¿Qué presencia tienen en redes sociales?

Hoy estamos en Instagram, Facebook y tenemos un canal de Youtube. Estamos como Tienda Oficial de Mercado Libre y la idea estar en todas las redes sociales y plataformas virtuales que la compañía pueda estar presente.

Facebook es la red que funciona mejor y tiene más interacción, aunque venimos trabajando fuerte con Instagram, donde tuvimos un crecimiento de seguidores de mayo a la fecha de un 155%. Este mes llegamos a 10.000 usuarios en Instagram y tenemos unos 90.000 usuarios registrados en nuestro programa de fidelización SR Puntos.

¿Qué políticas de fidelización tienen con sus clientes?

Reformulamos San Roque Puntos, que es nuestro programa de fidelización. Lo hicimos más cómodo y atractivo para el cliente. Es una aplicación para smartphone que se puede descargar el cliente y cambiamos la modalidad de convertibilidad de los puntos, ya que un punto vale un peso. Al tenerlo en el celular se generan más consultas e interacción.

¿Qué campaña recordás por la aceptación e interacción de los clientes?

La campaña del Día de la Madre fue bastante interesante, apuntando a la madre moderna, que sabe de fútbol. Justo en junio estaba el Mundial y aprovechamos esa oportunidad, ya que tuvo bastante impacto.

También tenemos una campaña de 365 días enfocado en la igualdad de género, que apunta a que todos los días es 8 de marzo y esa campaña está en las redes y los locales, la seguimos fortaleciendo.

Por otro lado, nos ha ido muy bien en un nicho del mercado, con pautas referidas a salud y deporte, donde está Aníbal Lavandeira, que es un ultramaratonista uruguayo.

¿Cómo ven la transformación digital? Teniendo en cuenta la longevidad de la empresa

Creemos que todo lo que es el mundo digital contribuye y suma. No sentimos que nos reste, es una plataforma de consulta al cliente más accesible y a la mano. Hay mucho por madurar en el negocio, lo vemos complementario a nuestra venta en locales. Trabajamos con PedidosYa, vamos a trabajar próximamente con Rappi y estamos en UruMall, que es el primer shopping virtual de Latinoamérica.

¿Cuáles son las unidades de negocio más representativas en facturación?

La mitad de nuestro negocio es farmacias, después hay un 40% que está compuesto por perfumería, tocador y cosmética. Empezamos a potenciar mucho más la farmacia, que era parte de nuestro cord del negocio complementado con tocador, pero sin dejar de lado perfumería y cosmética, donde somos líderes del mercado.

¿Cuáles son los principales objetivos para fin de año?

Mantener el crecimiento que venimos teniendo este año, que ronda el 16%, con un mercado bastante chato y que viene cayendo nosotros gozamos de buena salud.

Gracias a quienes nos acompañan:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.