Redoblan las apuestas en el Puerto de Montevideo

La mayor inversión en el puerto de Montevideo permitirá duplicar en capacidad de carga al puerto de Buenos Aires y triplicará las fuentes laborales en los próximos años.

Las principales autoridades de Katoen Natie junto a un equipo de prestigiosos juristas internacionales realizaron este miércoles una detallada presentación en la Comisión de Transporte y Obras Públicas del Senado de la República.

Una inversión que pasará a la historia, permitirá  que el el puerto de Montevideo duplique en capacidad de carga al puerto de Buenos Aires y triplicará las fuentes laborales.
 


Con las inversiones previstas en el nuevo acuerdo entre el Estado uruguayo y Katoen Natie, la sociedad que ambos mantienen permitirá que el puerto de Montevideo duplique en capacidad de carga al de Buenos Aires.

Durante su comparecencia ante la comisión de Transporte y Obras Públicas del Senado, los representantes de la multinacional Katoen Natie adelantaron que, de la mano del crecimiento de su capacidad de carga, Terminal Cuenca del Plata (TCP), la sociedad público-privada que administra la terminal única de contenedores del puerto de Montevideo, triplicará sus puestos de trabajo desde sus actuales 500 -aproximadamente- a unos 1.500.

La información fue brindada hoy en la comisión por Gerolf Annemans, Gerente de Operaciones Portuarias de Katoen Natie, Vincent Vandecauter Gerente General de TCP, Fernando Fernando Correa Gerente de Relaciones Institucionales de TCP y el asesor letrado de la empresa Dr. Paul Arrighi.
 


En la presentación de TCP Katoen Natie también expusieron vía zoom, integrantes del equipo de Arbitraje Internacional del estudio Dechert con sede en París, Dr. Eduardo Silva Romero, Dr. Antonio Gordillo, Ec. Santiago Dellepiane y Ec. Daniela Bambucci.

En la oportunidad, las altas jerarquías de Katoen Natie y el equipo de juristas internacionales, analizaron el nuevo acuerdo que firmaron con su socio, el Estado uruguayo. Este acuerdo prolongará esta sociedad por 50 años, lo cual según explicó la empresa belga es razonable en este tipo de actividades en todo el mundo. Por ejemplo, en los últimos seis años puertos como Baltimore, Oakland y Delaware en Estados Unidos, Darwin en Australia, o Barcelona en España, firmaron contratos de concesión con operadores privados por entre 50 y 99 años.

En los últimos 20 años, la única terminal de contenedores del puerto de Montevideo multiplicó por más de cuatro veces su superficie, por siete veces su cantidad de grúas, por más de dos veces su longitud de muelle y mejoró su capacidad de recibir buques de gran calado.
 

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.