¿Qué aprendimos de la crisis del COVID-19? (ANII y BID apoyan con $ 350.000 a estudios del tema)

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financiarán estudios que aporten ideas y soluciones para que el ecosistema emprendedor, así como instituciones, puedan adaptarse a la nueva realidad tras el impacto generado por el COVID-19.  

Con una financiación de hasta $ 350.000 y bajo el título “Desafío: estudios de impacto del COVID-19 en el ecosistema emprendedor”, la ANII y el BID invitan a organizaciones públicas o privadas –con antecedentes de haber apoyado emprendimientos– a presentar estudios que aporten ideas y posibles estrategias o soluciones innovadoras para que emprendedores e instituciones uruguayas puedan adaptarse tras la crisis sanitaria.

Algunas de las áreas que los estudios deberán abordar son: lecciones aprendidas para la gestión del cambio en contextos de crisis nacional, regional e internacional; problemas, desafíos y nuevas dinámicas (finanzas, inversión, ventas, operaciones, logística y comunicación); cambios y oportunidades en encadenamientos productivos y cadenas de valor; desafíos y estrategias de transformación digital y nuevos modelos de negocio; desafíos y casos de éxito en reordenamiento de capacidades productivas; y capacidades de coordinación y respuestas organizacionales en el ecosistema.

Según indican las bases del llamado, los proyectos deberán ser desarrollados en un máximo de seis meses, y las instituciones seleccionadas deberán transmitir y generar acciones concretas con base en los resultados obtenidos en el mismo periodo de tiempo.

Sin duda se trata de un desafío en el que muchos actores del ecosistema emprendedor ganarán con las ideas de otros.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.