El sector automotriz-autopartista es uno de los ocho sectores prioritarios para el desarrollo de la economía del país. Dentro de la expansión del sector, empresas como Yazaki, Faurecia y más recientemente Takata, juegan un rol muy importante en el crecimiento de la industria, al que desde la Cámara de Autopartes, Uruguay XXI, el Ministerio de Industria, Energía y Minería, y las intendencias, se ha apostado saliendo en diversas oportunidades a promocionar las ventajas de instalarse en Uruguay. En 2004, los autopartistas uruguayos y sus pares del Mercosur formaron Mercoparts, un ámbito donde se tratan todos los asuntos vinculados al desarrollo y defensa del bloque; donde la armonización de los intereses generales de la industria de componentes de autos, el comercio leal y reglas de juego claras son imprescindibles para el desarrollo de inversiones en la región. La Cámara de Autopartes nuclea a empresas fabricantes de partes de todo el país, nacionales y extranjeras, pymes y multinacionales. Su rol fundamental es la consolidación de un sector que hoy comienza a jugar en las ligas mayores, donde los industriales han apostado a la mejora continua para acceder a mercados fuera de fronteras, tanto para abastecer a las terminales “OEM”, como para proveer al mercado de reposición “Aftermarket”.
"Popes" de la industria autopartista latinoamericana debatirán en el Conrad
El Segundo Congreso del Consejo Autopartista del Mercosur tendrá lugar el 7 de marzo en el Conrad de Punta del Este. El encuentro busca impulsar el mercado y debatir sobre el desarrollo de la cadena automotriz regional en el marco de la crisis internacional. Contará con la presencia de autoridades gubernamentales e importantes empresarios de Uruguay, Argentina, Brasil, Paraguay, Colombia, México y Venezuela, con la finalidad de continuar impulsando el sector y de atraer más y mejores inversiones.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título