... Cada finalista recibió $ 50.000 para elaborar un prototipo e impulsar su proyecto, y accedió a cuatro meses de incubación en Socialab, una plataforma especializada en apoyar a emprendedores que se proponen resolver problemáticas sociales a través de iniciativas económicamente sostenibles.
Tras el período de incubación, y luego de haber perfeccionado sus propuestas, los concursantes seleccionados deberán volver a presentarlas frente a un jurado que, en setiembre, elegirá el ganador del certamen. Los responsables de la mejor iniciativa obtendrán $ 300.000 y otros cuatro meses de asesoramiento de Socialab. Uno de los proyectos elegidos se denomina “Neumáticos inclusivos”, una propuesta que combina la elaboración de productos a partir de neumáticos reciclados con el respaldo a personas que padecen trastornos del espectro autista (TEA). En tanto, los responsables de “Huertas comunitarias de Montevideo” procuran transformar espacios no aprovechados en lugares donde, a partir del respeto por la tierra, se produzcan alimentos y se promueva la recomposición del tejido social.
Por su parte, la iniciativa “Reciclando con Lombrices” promueve el reciclaje de yerba y otros desechos orgánicos para la generación de lombricomposteras, con el objetivo de fomentar la cultura de separación de residuos y la inclusión social mediante la participación de personas con necesidades especiales.
“Gracias al apoyo de Patricia, emprendedores que diseñaron herramientas innovadoras que contribuirán a solucionar problemáticas sociales y ambientales, y que a su vez son sostenibles económicamente, están más cerca de cumplir su objetivo”, destacó Valentina Quagliotti, directora de Socialab. Aquí se puede acceder a más información sobre el concurso y los proyectos finalistas.