Patricia Jebsen es la nueva gerenta general de Rappi AR y UY

Rappi, la aplicación multivertical de tecnología, anuncia el nombramiento de Patricia Jebsen como gerenta general para Argentina y Uruguay, siendo responsable de liderar un equipo de más de 400 personas y la expansión y crecimiento de la compañía tecnológica en el mercado de ambos países.

Con el objetivo de potenciar el impacto económico en el ecosistema que la aplicación construye en ambos países, Patricia Jebsen asume como nueva gerenta general para Argentina y Uruguay de Rappi, la aplicación multivertical de tecnología.

Desde su rol Jebsen será responsable de liderar un equipo de más de 400 personas y la expansión y crecimiento de la compañía tecnológica en el mercado argentino y uruguayo.

“Es un orgullo ser parte de una de las compañías de tecnología más importantes de la región”, dijo Jebsen, agregando que “a través de la innovación, Rappi ha impulsado el crecimiento de miles de PyMEs y creado nuevas oportunidades para cientos de miles de personas, contribuyendo a la reactivación económica, la digitalización de los comercios e incentivando el consumo local”.

“Este año -sostuvo la nueva ejecutiva de Rappi- continuaremos colaborando con el desarrollo de Argentina y Uruguay y seguiremos ofreciendo soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida de todos nuestros usuarios”.

Jebsen es licenciada en Relaciones Públicas y cuenta con una maestría en Marketing y Administración de empresas y en Comunicación Corporativa y Prensa.

Tiene una amplia experiencia en la industria del e-commerce y ha impulsado su desarrollo asumiendo diferentes roles como vicepresidenta, presidenta y presidenta honoraria en la Cámara de Comercio Electrónico en Argentina.

A lo largo de su trayectoria profesional, se desempeñó como gerenta regional de omnicanalidad en Cencosud, gerenta de Comercio Electrónico en Falabella, gerenta de comercio electrónico en CMD (Grupo Clarín) y supply manager en Mercado Libre.

Previo a su ingreso a Rappi, lideraba las operaciones de Beat en Argentina y Chile como gerenta general. 

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.