A los 32 años, Agustín Isnardi vive en España y ocupa el cargo de Manager de Category & Trade Solutions para Europa en SC Johnson, compañía global de consumo masivo conocida por marcas como Glade, Raid, Mr. Músculo o Ziploc. Desde su oficina articula estrategias para 27 países, adaptando directrices globales y desarrollando nuevos negocios. Pero el camino hasta ahí empezó lejos de los headquarters europeos y hoy compartió su historia con InfoNegocios.
Nacido en Uruguay, Agustín se formó en Administración de Empresas en la Universidad Católica, donde eligió orientación en marketing y ventas. Mientras cursaba la carrera, dio sus primeros pasos laborales en la fábrica de pastas de su familia, aunque confiesa que no era su vocación: “Iba a dar una mano en verano, pero no era lo mío”, recuerda, en charla con InfoNegocios.
Su primer trabajo formal llegó a los 21 años, cuando ingresó en Nielsen, la mayor consultora de investigación de mercados del mundo. “Postulé para una pasantía, pero terminé entrando en un cargo mucho más alto. Fue suerte, pero también ganas de aprovechar la oportunidad”, cuenta. Allí manejó información estratégica para empresas como Nestlé, Bimbo, FNC y Salus, y aprendió el valor de los datos para tomar decisiones comerciales.
De Uruguay al mundo
Tras una breve experiencia en Nueva Zelanda, regresó a Nielsen Uruguay, donde escaló posiciones hasta liderar el área de Analytics y Nuevos Negocios. Pero su gran salto llegó en 2020, cuando, con solo 27 años y en plena pandemia, fue nombrado Gerente de Marketing de SC Johnson Uruguay. “Era una oportunidad irrechazable. Tenía miedo de no estar a la altura, pero sabía que estas oportunidades te catapultan”, recuerda.
En ese rol, no solo lideró marcas icónicas, sino que logró posicionar a Lysoform como la primera marca del país en comunicar efectividad contra el coronavirus, en un contexto de alta demanda e incertidumbre.
En 2021, y tras ganar una beca para cursar un máster en marketing digital y e-commerce en la IE University (España), Agustín decidió dar otro salto: mudarse a Europa. “Me ofrecieron un puesto en ventas en España dentro de la compañía. Era un cargo más bajo que el que tenía en Uruguay, pero el mercado era mucho más grande. Aposté al largo plazo”, explica.
Un año después, SC Johnson le confió la gerencia de nuevos negocios en España, y desde hace un año lidera el área de Category & Trade Solutions para Europa, una posición clave en la implementación de la estrategia 2030 de la compañía.
“Mi trabajo es bajar la estrategia global a cada país, adaptándola a sus particularidades. No es lo mismo Alemania que Portugal o Noruega. Además, desarrollo nuevos canales, como el lanzamiento de productos para mascotas, y busco oportunidades para ganarle terreno a las marcas blancas”, explica.
Isnardi no solo conoce en detalle lo que SC Johnson hará en los próximos cinco años; también tiene bajo su radar los grandes desafíos del sector: la irrupción de las marcas propias y la necesidad de innovar para sostener márgenes y volúmenes.
Cultura, propósito, piques y futuro
Más allá de los desafíos, Agustín destaca lo que más valora de SC Johnson: “Es una empresa familiar que apuesta en serio por la sostenibilidad. Cambiar un envase a plástico reciclado implica relegar 40 millones de dólares de ganancias al año, pero se hace igual porque hay un compromiso real con el medioambiente”.
A los jóvenes que sueñan con una carrera como la suya, les deja un mensaje claro: “Empezá a trabajar cuanto antes y hacé lo que te gusta, aunque ganes menos. Eso se multiplica después. Y no tengas miedo de cuestionar con respeto. Muchas veces tu intuición puede marcar la diferencia”.
¿Y el futuro? Isnardi sueña con llegar a ser Director General en un mercado grande, aunque admite que la empresa familiar sigue siendo un plan B. “Quiero probarme a mí mismo antes. Hoy me siento agradecido, porque en diez años logré más de lo que imaginaba en veinte”.