Para expandirse en la región (ALADI diseñó sitio Pymes Latinas Grandes Negocios)

La Asociación Latinoamericana de Integración creó una innovadora plataforma en la que las PyMEs y emprendedores de los países miembros -13 naciones- pueden conectarse para fortalecer su participación en el comercio internacional. Se trata de la plataforma Pymes Latinas Grandes Negocios.

A través de Pymes Latinas Grandes Negocios, los emprendedores de los 13 países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) tienen la posibilidad de acceder a importantes herramientas y potenciar su participación en el comercio intrarregional.

“En ALADI trabajamos con el compromiso de fomentar el comercio entre las PyMEs de la región. En ese sentido, esta plataforma ofrece un sinfín de posibilidades para cruzar fronteras, contando con herramientas de innovación”, señaló el secretario general del organismo, Sergio Abreu.
 


Por medio del centro de negocios de la plataforma, los emprendedores de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Venezuela y Uruguay se pueden conectar para vender o comprar productos, fomentando el desarrollo internacional de los emprendimientos.

A su vez, la plataforma brinda toda la información necesaria para la importación y exportación en cada uno de los países de la ALADI, lo cual es de mucha utilidad para las empresas que buscan cruzar fronteras para llegar a más consumidores.

En la sección centro de información, los usuarios pueden acceder a datos acerca de medidas arancelarias, condiciones de acceso a los mercados y acciones de apoyo a las PyMEs, entre otros.
 


El  centro de capacitación permite a los emprendedores formarse en el desarrollo del e-commerce y otros temas de relevancia para las pequeñas empresas. Cursos virtuales, conferencias y capacitaciones específicas para cada país en los diferentes rubros forman parte del gran abanico de posibilidades que brinda el organismo para la formación de empresarios a través de esta plataforma.

Para que las empresas puedan concretar las conexiones comerciales, además de las ruedas de negocios virtuales, la herramienta digital conexión empresarial, desarrollada por ALADI, reúne a compradores y exportadores en un solo sitio, lo cual potencia las oportunidades y aumenta su participación en el mercado.

Sumando posibilidades, la plataforma también incorpora diferentes medios de pago y soluciones logísticas para los países, gracias a una asociación con la Unión Postal de las Américas, España y Portugal.
 


“Es un espacio que brinda todos los servicios en un solo lugar, integrando las diferentes posibilidades para el desarrollo de los emprendimientos”, expresó Abreu.

Actualmente son más de 20.000 los usuarios que forman parte de esta plataforma, generando a diario importantes conexiones comerciales que fomentan el desarrollo de la región. ALADI apuesta a que más PyMEs formen parte de esta iniciativa, por lo que el calendario 2022 estará marcado con una intensa agenda de actividades, de capacitación, de información y de negocios que se focalizará en PyMEs de grupos y sectores de interés.

La internacionalización de las PyMEs es clave para lograr un mercado intrarregional sustantivo, permitir que el comercio genere empleos genuinos y contribuir a un mayor desarrollo.

“Sin comercio no hay empleo, y sin empleo no hay paz social”, dijo Abreu.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.