Nobilis diálogo con el ministro de Ganadería sobre el presente y futuro del sector agropecuario (se destacó los agronegocios y sostenibilidad)

Nobilis, una empresa especializada en gestión de patrimonio e inversiones, organizó la charla que abordó temas cruciales como agronegocios y sostenibilidad, en la que el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, fue invitado para dialogar.

 

Durante la discusión llevada a cabo en el Centro de Convenciones de Punta del Este, el periodista Nicolás Lussich conversó con Fernando Mattos, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay sobre varios desafíos que enfrenta Uruguay, incluyendo su inserción internacional, la tecnología en el sector agropecuario, la infraestructura y la sostenibilidad. Mattos destacó la importancia del enfoque a largo plazo dentro de la Estrategia Nacional para el Desarrollo Agropecuario, conocida como Senda Agroecológica.

Al hablar sobre la sostenibilidad de la producción agropecuaria, el ministro hizo referencia al campo natural, que abarca el 60% del área productiva en Uruguay. Subrayó la necesidad de mejorarlo mediante investigaciones y capacitaciones, sin restringir los sistemas productivos.

Otros temas abordados en la conferencia incluyeron la inserción internacional de Uruguay, con Mattos resaltando la intención del Mercosur de firmar un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea. También se abordó la preocupación del sector agroexportador sobre el atraso cambiario, que Mattos considera un problema "estructural", sugiriendo que se debe considerar el dólar desde diversas perspectivas, como las inversiones históricas en infraestructura.

Mattos enfatizó la importancia de hablar sobre la productividad mediante la tecnología como aliado para mejorar la eficiencia y el conocimiento de los productores. Resaltó las oportunidades ofrecidas por la biotecnología en Uruguay, especialmente en las semillas, como una herramienta para lograr un salto productivo.

Nobilis, presente en el mercado uruguayo desde 2017, es el resultado de la fusión de cuatro destacadas empresas del sector. La empresa acompaña a sus clientes durante todo el proceso de inversión, desde el desarrollo del plan hasta la reevaluación periódica del portafolio.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.