Montes del Plata y Lumin se sumaron al Plan Ceibal

Lumin, licenciataria del Programa Lecciones de la Tierra (PLT), y Montes del Plata, cedieron los derechos de una herramienta educativa para llegar a todos los docentes y alumnos de escuelas públicas a través del Plan Ceibal.

Ambas empresas fueron responsables de implementar el programa de educación ambiental de la Sustainable Forestry Initiative, de origen norteamericano, que tiene el aval del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CIEP) y cuya ejecución ha contado con el apoyo de las inspecciones departamentales de Educación Inicial y Primaria.

El PLT ha sido exitosamente implementado en Tacuarembó, Rivera, Paysandú y Durazno desde 2012.  En ese período se alcanzó a 5.793 escolares y a 254 maestros de 74 escuelas en un formato físico y presencial.

La cesión de derechos implicó la entrega de 96 lecciones y actividades que son compartidas en la plataforma Ceibal para que los maestros las utilicen como una herramienta en sus clases. La propuesta brinda a los docentes los recursos para conectar contenidos de diferentes disciplinas como Ciencias Sociales, Lengua, Matemáticas, Arte y Ciudadanía, a través de una metodología basada en proyectos.

El objetivo del programa es que los alumnos se conviertan en miembros productivos y participativos de la sociedad asumiendo un fuerte compromiso ante los desafíos ambientales. A través de actividades interdisciplinarias, PLT proporciona a los estudiantes la oportunidad de investigar temas ambientales y los anima a adoptar decisiones responsables y bien fundamentadas.  Asimismo, brinda a los docentes los recursos para conectar contenidos de diferentes disciplinas a través de una metodología basada en proyectos.

En ocasión del lanzamiento, se realizó una sesión de entrenamiento en el manejo del programa para docentes y a personal del Plan Ceibal, que estuvo a cargo de los expertos del Programa Cardijn, ONG que a lo largo de cinco años ejecutó junto a las empresas el PLT.

“En estos años vimos de primera mano el valor que esta herramienta representa para los maestros de nuestras zonas de influencia. A través de este convenio podemos darle un alcance mucho mayor y llegar potencialmente a todos los niños del país. Esperamos que los docentes lo prueben y comprueben que más allá del valioso contenido ambiental, lo que PLT propone es una metodología de proyectos muy atractiva para los niños, la cual permitirá que conecten en el aula con diversas áreas del conocimiento.” señaló Carolina Moreira, gerente de Sustentabilidad y Comunicaciones de Montes del Plata.

“Se trata de entender la educación como herramienta para crear pensamiento y personas críticas que puedan incidir para transformar su realidad y mejorar la sociedad en la que viven. Estamos muy felices de apoyar a la educación pública de esta manera”, sostuvo Mara Pisano, gerente de Recursos Humanos en Lumin S.A.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.