Más de 8.000 dieron el sí ( a la sustentabilidad y el consumo responsable en UY)

La segunda edición de Bioferia UY reunió a más de 8000 personas y 100 organizaciones en torno a la necesidad de transformar nuestros hábitos de consumo.

Sol, familias, música y todo tipo de propuestas para “vivir consciente y consumir responsable”. El mayor evento regional de sustentabilidad volvió a Uruguay y ofreció del 14 al 16 de octubre en Parque Grauert de Montevideo charlas, talleres y experiencias transformadoras de la mano de actores y proyectos de triple impacto que ya hacen huella en el país.

Más de 8000 personas se sumaron durante las tres jornadas a apoyar y conocer de primera mano las más de 100 iniciativas que integraron Bioferia UY con el factor común de acelerar con su acción la transición hacia una economía circular que deje atrás la lógica del descarte.

LOVING Comunicación y Bambú Sustentable, en alianza con Bioguía, fueron los organizadores del evento, declarado de interés del Ministerio de Ambiente, Intendencia de Montevideo (IM), Municipio E, Pacto Global y Programa Sembrando y que contó con el apoyo de Sistema B, Banco Santander, Santa Rosa, L'Oréal, Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC), Sellin y Ábito UY entre otras instituciones alineadas en el compromiso con la sustentabilidad.

Mariana Torres, directora de Loving Comunicación y organizadora de Bioferia UY celebró la buena respuesta del público y “la posibilidad de reunir en un mismo lugar a todos los que trabajan por un mundo sustentable”. “Nuestras acciones afectan no sólo al medioambiente, sino a la sociedad por eso Bioferia por segundo año consecutivo apuntó a repensar cómo vivimos y qué hay detrás de lo que consumimos”.

UNICEF, Pacto Global, Uruguayan Marine Environment Protection Association (Urumepa) Compromiso Empresarial Para el Reciclaje (Cempre), Centro de Promoción por la Dignidad Humana (Ceprodih), Fundación Nacional, Animales Sin Hogar, Ambá, Ánima, Educate y Fundación Canguro fueron algunas de las organizaciones que expusieron su trabajo al respecto.

A ellas se sumaron más de 70 emprendimientos de triple impacto locales y de Argentina en los rubros de gastronomía, diseño textil, jardinería, medicina natural, arquitectura, movilidad, energías renovables, turismo, diseño circular y reciclaje, entre otros.

La apertura de Bioferia UY contó con la participación de Paola Rapetti, directora ejecutiva de Pacto Global Uruguay, Mariana Torres, directora de Bioferia UY, Gustavo Cabrera, director de Desarrollo Económico de la IM y Lucía Cuozzi del Ministerio de Ambiente quienes acompañaron a Sofía Canessa y Nicolás Reyes de UNICEF en la presentación de “Pedidos y Compromisos de la Juventud en el marco de la Contribución Determinada a Nivel Nacional”.

El documento recoge propuestas en torno al cambio climático presentadas al gobierno uruguayo por 40 jóvenes activistas de entre 14 y 22 años de todo el país que participaron de los talleres “Acción Climática Joven” organizada por UNICEF Uruguay y el Ministerio de Ambiente.

Las emisiones de CO2 que se generaron durante los tres días de Bioferia fueron compensadas de la mano de The Carbon Sink. La buena recepción y el interés del público proyectan una tercera edición para 2023.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.