Más de 500 jóvenes se reunirán en una nueva edición de ImpactUP para acercarse al emprendimiento social

La propuesta combina charlas breves con testimonios de emprendedores sociales de la región que comparten sus experiencias vinculadas a la innovación, el compromiso con el entorno y la búsqueda de soluciones a problemáticas sociales y ambientales.

El próximo 14 de mayo se celebrará en Montevideo una nueva edición de ImpactUP, un evento impulsado por la organización Socialab que busca acercar a estudiantes uruguayos al mundo del emprendimiento con impacto social y ambiental. La instancia se desarrollará desde las 9:00 h en el teatro Movie del Montevideo Shopping y ya tiene confirmada la participación de casi 500 jóvenes.

Desde su primera edición, en 2016, ImpactUP ha convocado a más de 4.200 estudiantes de más de 20 instituciones educativas privadas de Montevideo. La propuesta combina charlas breves con testimonios de emprendedores sociales de la región que comparten sus experiencias vinculadas a la innovación, el compromiso con el entorno y la búsqueda de soluciones a problemáticas sociales y ambientales. En total, han pasado 46 oradores de Uruguay, Chile y Argentina.

La edición de este año coincide con el décimo aniversario de Socialab Uruguay, una organización que promueve, identifica e impulsa soluciones innovadoras con impacto positivo. En ese marco, la exdirectora ejecutiva Valentina Quagliotti —quien también fue la primera emprendedora social incubada por Socialab en el país— participará por primera vez como oradora en el evento.

Además de Quagliotti, los oradores confirmados para la edición 2025 son Rodrigo Buenavida (Accede.uy), Esteban Silva (Protiva), Rossana Montes de Oca (Pintura Suma) y Andrea Ramagli (Mare Sustentable).

El evento cuenta con el apoyo de diversas organizaciones: la Universidad ORT se suma como main sponsor, mientras que la Universidad de Montevideo y República AFAP participan como sponsors. Movie, el espacio que albergará el encuentro, actúa como aliado institucional. También colaboran empresas como Vitale, Grupo Arcor, Office 2000, Regency Hotels y Montevideo Shopping, que apoya la difusión del evento.

Más información sobre el evento está disponible en la página oficial: www.socialaburuguay.com/impactup.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?