Mamás tranquilas, bebés de panza llena y empresas de corazón contento

UNICEF presentó la guía “Salas de lactancia en el lugar de trabajo”, un material realizado con el apoyo del Ministerio de Salud, que contiene recomendaciones para las empresas en torno a la instalación de salas de la lactancia materna, así como información acerca de los múltiples beneficios de la lactancia.

La publicación se presentó en el marco de la reglamentación de la ley N° 19.530, presentada días atrás como parte de las acciones de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

La lactancia materna ofrece ventajas como la prevención de enfermedades. La leche materna cuenta con hormonas que regulan el apetito y la saciedad de los lactantes, lo que la convierte en un mecanismo fundamental en la prevención de enfermedades no transmisibles como el sobrepeso y obesidad.

Pero los beneficios también repercuten en las empresas que apoyan la lactancia, ya que aumenta la retención de las trabajadoras y disminuye la rotación del personal calificado. Sin embargo, según datos de la última investigación que realizó Deloitte para UNICEF dentro del sector, el 65% de las empresas que participó de la encuesta en el año 2016, aún no contaba con sala de lactancia para sus colaboradoras.

UNICEF busca promover lugares cómodos, prácticos e higiénicos para la lactancia en las empresas, que estimulen la extracción en el horario laboral. Pero además, intenta sensibilizar sobre la importancia de la lactancia materna en un entorno que apoye a la mujer y a la familia y comprometer a las empresas con los derechos de los niños en esta etapa tan vital para su desarrollo.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.