Mala para las energías verdes: inversiones cayeron 14% a nivel mundial en 2013

Un estudio difundido por la ONU afirma que es por  las enormes subvenciones que reciben los combustibles fósiles. Biocombustibles, biomasa y basura, los segmentos que... (seguí, hacé clic en el título)

... más cayeron. El continente americano, algo mejor que el resto. El año pasado no fue bueno en términos de inversión de energías “verdes”, de acuerdo a un informe que la Escuela de Frankfurt realizó para el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

De acuerdo a los datos, los desembolsos en energías renovables cayeron 14% comparados con el 2012, a causa de “las enormes subvenciones que reciben  los combustibles fósiles”, resaltó el estudio.

Para la Agencia Internacional de la Energía (AIE)  los subsidios que reciben los combustibles fósiles en todo el mundo se sitúan en alrededor de US$ 600.000 millones por año, casi tres veces más que las inversiones en energías renovables.

Las mayores caídas en inversiones la sufrieron los segmentos de los biocombustibles (26 %) y biomasa y basura (28 %). Las inversiones en energía solar cayeron un 20 % (hasta 114.000 millones de dólares) y las inversiones en pequeños proyectos hidroeléctricos (de menos de 50 megavatios), un 16 %. Las inversiones en energía eólica se mantuvieron prácticamente sin cambios en 80.000 millones de dólares. Sólo las inversiones en energía geotérmica aumentaron un 38 % hasta alcanzar los 2.500 millones de dólares.

A contramano del promedio global, en América,  excluidos Estados Unidos y Brasil, las inversiones en energías renovables aumentaron un 26 % y llegaron a 12.000 millones de dólares.

El informe también destacó que sin la capacidad proporcionada por las energías renovables, las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con el sector energético habrían sido de 1,2 gigatoneladas superiores durante el año pasado.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.