Los chinos le darán un reconocimiento al “Chino” (en el Foro Anual sobre Comercio Exterior)

Mañana se llevará adelante la sexta edición del Foro Anual sobre Comercio Exterior de Seguros SURA. Además de las exposiciones de distintos expertos, la Cámara de Comercio Uruguay-China le dará un reconocimiento a Álvaro Recoba por el apoyo que brindó durante la misión oficial del gobierno en octubre.

Con la participación de autoridades de gobierno, cámaras empresariales, invitados del exterior, organismos internacionales y consultoras, Seguros SURA realizará la sexta edición de su Foro Anual sobre Comercio Exterior, bajo la consigna “Uruguay de cara al Pacífico”, que busca aportar una mirada sobre las nuevas oportunidades comerciales con China y analizar cómo incrementarlas.

Esta actividad, organizada por Seguros SURA y apoyada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Cámara de Comercio Uruguay-China, reunirá  a la comunidad empresarial y líderes políticos de todos los sectores.

Tendrá lugar el martes 13 de diciembre en las instalaciones del Hotel Sofitel Carrasco entre las 08:30 y las 13:00 horas y será moderada por el periodista Gerardo Sotelo.

A lo largo de la mañana se presentarán exposiciones que abordarán las oportunidades de concretar nuevos negocios con Asia, y en ese marco el Dr. Ignacio Bartesaghi, de la Universidad Católica, comentará las experiencias de otros países de la región como Perú, México, Chile y los países centroamericanos.

Asimismo, el jefe del Departamento Económico de la Embajada de Chile, Patricio Caniulao Muñoz, abordará la experiencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre Chile y China y lo mismo hará el ex viceministro de Costa Rica, Fernando Ocampo, quien se referirá a las relaciones comerciales de su país con el gigante asiático.

Más tarde se abordarán las diferencias en la región comparando la situación antes y después de los TLC con China y también las perspectivas de la firma de un tratado con Uruguay, que serán compartidas por  representantes del gobierno, Deloitte, PWC, Guyer & Regules y del PIT-CNT.

El foro contará también con una mesa redonda en la que participarán la Cámara de Industrias, la Unión de Exportadores, la Cámara China y la de Comercio. El cierre de la actividad estará a cargo del representante del BID en Uruguay, Juan José Taccone.

En este marco, la Cámara de Comercio Uruguay - China realizará un reconocimiento al futbolista retirado Álvaro Recoba por el apoyo que brindó durante la misión oficial de gobierno que en octubre pasado viajó a China. La delegación, encabezada por el presidente Tabaré Vázquez,  contó con la participación de ministros de Estado y empresarios uruguayos vinculados al comercio exterior. La participación de Recoba fue considerada clave en la difusión de la misión y por su aporte a la generación de un clima amigable con los empresarios y autoridades chinas.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)