Líderes tecnológicos de UY ideando el futuro (CUTI llevó adelante el #CutiSummIT2023)

La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) reunió a más de 120 líderes tecnológicos de Uruguay para pensar el futuro del sector y fortalecer el papel del país como referente en innovación y desarrollo tecnológico. Se trató de #CutiSummIT2023

En un entorno natural incomparable, como es el Hotel de Campo y Chacras la Baguala, la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) llevó adelante el #CutiSummIT2023, un encuentro de trabajo que reunió a más de 120 líderes de las principales empresas tecnológicas de Uruguay, en el que los asistentes participaron de una instancia de trabajo en duplas, compartiendo experiencias, casos de éxito y las acciones que han llevado a cabo para que la industria tecnológica uruguaya sea más pujante.

Luego se hizo una puesta en común en mesas de trabajo, donde se intercambiaron visiones sobre el futuro de la industria a mediano plazo. Los equipos participantes compartieron su visión y sueños para el futuro del sector, desde convertirse en un país referente en innovación a nivel mundial hasta alcanzar la meta de tener una mujer presidenta de CUTI, demostrando así la diversidad y el enfoque inclusivo que se busca promover en el rubro.

El #CutiSummIT2023 concluyó con una sesión de puesta en común, donde los equipos discutieron las acciones y líneas de trabajo necesarias para alcanzar las metas propuestas. Entre los temas destacados, se identificaron la inclusión, la sinergia, el marco regulatorio y la formación como ejes fundamentales a potenciar para el desarrollo de la industria tecnológica en Uruguay. El resultado final respecto a la incorporación de estas propuestas en el plan anual será presentado durante el segundo semestre de este año.

El presidente de CUTI, Carlos Acle, destacó el papel fundamental de la cámara en la construcción de un ecosistema tecnológico sólido y en el crecimiento del sector en los últimos años.

Acle resaltó la diversidad y el dinamismo de la industria tecnológica en Uruguay, que abarca desde startups y pequeñas y medianas empresas nacionales hasta grandes multinacionales. Señaló que muchas empresas uruguayas han expandido su presencia internacional, estableciendo oficinas en diferentes países del mundo, lo cual ha contribuido al crecimiento y diferenciación del sector.

El presidente de CUTI mencionó el objetivo planteado por la cámara en el año 2019 de alcanzar el 5% del Producto Interno Bruto para el año 2025.

Destacó que “están cerca” de lograr esa meta, pero reconoció que “aún quedan desafíos por enfrentar”, como la necesidad de contar con más talento humano y de mantener la competitividad en el mercado global.

Acle enfatizó la importancia de impulsar la transformación digital tanto en el ámbito público como en el privado, y mencionó los rápidos cambios que se están produciendo a nivel nacional e internacional. Señaló que la aceleración tecnológica, la implementación de tecnologías como el 5G, blockchain y la inteligencia artificial, plantean tanto retos como oportunidades para el sector.

El presidente de CUTI destacó que, durante sus casi 35 años de historia, la cámara ha construido “un ecosistema sólido y una fortaleza institucional”, adaptándose a los cambios y siendo un actor relevante en la construcción del ecosistema tecnológico en Uruguay. Subrayó que las empresas tecnológicas prosperan en ecosistemas que las apoyan, y mencionó ejemplos como Silicon Valley, Israel y Uruguay.

Acle resaltó el valor diferencial de CUTI, que se basa en la construcción conjunta y el trabajo colaborativo. Destacó que “el logro conjunto es más importante que el éxito individual de cada empresa”, y agradeció el compromiso de los presentes en la jornada de trabajo y señaló que este día de trabajo será recordado como un hito importante en el desarrollo de la industria tecnológica del país.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.