Líderes tecnológicos de UY ideando el futuro (CUTI llevó adelante el #CutiSummIT2023)

La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) reunió a más de 120 líderes tecnológicos de Uruguay para pensar el futuro del sector y fortalecer el papel del país como referente en innovación y desarrollo tecnológico. Se trató de #CutiSummIT2023

En un entorno natural incomparable, como es el Hotel de Campo y Chacras la Baguala, la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) llevó adelante el #CutiSummIT2023, un encuentro de trabajo que reunió a más de 120 líderes de las principales empresas tecnológicas de Uruguay, en el que los asistentes participaron de una instancia de trabajo en duplas, compartiendo experiencias, casos de éxito y las acciones que han llevado a cabo para que la industria tecnológica uruguaya sea más pujante.

Luego se hizo una puesta en común en mesas de trabajo, donde se intercambiaron visiones sobre el futuro de la industria a mediano plazo. Los equipos participantes compartieron su visión y sueños para el futuro del sector, desde convertirse en un país referente en innovación a nivel mundial hasta alcanzar la meta de tener una mujer presidenta de CUTI, demostrando así la diversidad y el enfoque inclusivo que se busca promover en el rubro.

El #CutiSummIT2023 concluyó con una sesión de puesta en común, donde los equipos discutieron las acciones y líneas de trabajo necesarias para alcanzar las metas propuestas. Entre los temas destacados, se identificaron la inclusión, la sinergia, el marco regulatorio y la formación como ejes fundamentales a potenciar para el desarrollo de la industria tecnológica en Uruguay. El resultado final respecto a la incorporación de estas propuestas en el plan anual será presentado durante el segundo semestre de este año.

El presidente de CUTI, Carlos Acle, destacó el papel fundamental de la cámara en la construcción de un ecosistema tecnológico sólido y en el crecimiento del sector en los últimos años.

Acle resaltó la diversidad y el dinamismo de la industria tecnológica en Uruguay, que abarca desde startups y pequeñas y medianas empresas nacionales hasta grandes multinacionales. Señaló que muchas empresas uruguayas han expandido su presencia internacional, estableciendo oficinas en diferentes países del mundo, lo cual ha contribuido al crecimiento y diferenciación del sector.

El presidente de CUTI mencionó el objetivo planteado por la cámara en el año 2019 de alcanzar el 5% del Producto Interno Bruto para el año 2025.

Destacó que “están cerca” de lograr esa meta, pero reconoció que “aún quedan desafíos por enfrentar”, como la necesidad de contar con más talento humano y de mantener la competitividad en el mercado global.

Acle enfatizó la importancia de impulsar la transformación digital tanto en el ámbito público como en el privado, y mencionó los rápidos cambios que se están produciendo a nivel nacional e internacional. Señaló que la aceleración tecnológica, la implementación de tecnologías como el 5G, blockchain y la inteligencia artificial, plantean tanto retos como oportunidades para el sector.

El presidente de CUTI destacó que, durante sus casi 35 años de historia, la cámara ha construido “un ecosistema sólido y una fortaleza institucional”, adaptándose a los cambios y siendo un actor relevante en la construcción del ecosistema tecnológico en Uruguay. Subrayó que las empresas tecnológicas prosperan en ecosistemas que las apoyan, y mencionó ejemplos como Silicon Valley, Israel y Uruguay.

Acle resaltó el valor diferencial de CUTI, que se basa en la construcción conjunta y el trabajo colaborativo. Destacó que “el logro conjunto es más importante que el éxito individual de cada empresa”, y agradeció el compromiso de los presentes en la jornada de trabajo y señaló que este día de trabajo será recordado como un hito importante en el desarrollo de la industria tecnológica del país.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.