Laura García, Jefe de Recursos Humanos de San Roque

(Por Santiago Magni) Cerca de cumplir 90 años de liderazgo en el mercado, San Roque es la primera cadena de perfumería y farmacia de Uruguay. Su Jefe de Recursos Humanos, Laura García, participó de nuestra sección en la que nos acompañan Campiglia Construcciones, Edenred y Berlitz, y esto fue lo que nos contó…

¿Cuál es el presente de la empresa?

San Roque este año cumple 90 años, es una empresa que comenzó con una estructura familiar y fue transformándose a lo que es hoy, que es una empresa con un punto de vista a futuro y más corporativa. Desde el año pasado empezamos esa transición, actualmente tenemos 45 sucursales y somos la cadena de farmacias con mayor presencia a nivel departamental en el espacio geográfico del Uruguay y con proyectos de expansión y nuevos modelos de negocio.

¿Qué importancia tiene el departamento de RR.HH. para la empresa?

Mucho. Estamos tratando de cambiar la visión que había de RR.HH. y transformarnos en un aliado estratégico de la cúpula para tratar de formar gente y mirar más a futuro, apelando a los planes de carrera internos y promociones dentro de San Roque. Pensar en formaciones para líderes a futuro, como mandos medios y ese tipo de cargos que pensamos que tienen futuro en otros cargos mayores. Estamos trabajando en un programa con Facebook interno para apuntalar eso.

¿Cuáles son los principales desafíos del área de RR.HH. para este año?

Capacitar y trabajar mucho en la retención de los jóvenes, que es lo más difícil, porque ese segmento está todo el tiempo queriendo moverse.

¿Qué importancia tiene la gestión del talento?

Muchísima, somos una empresa que trabaja directamente con el cliente, si la persona que está atendiendo está preparada el cliente está satisfecho y vuelve. Siempre estamos tratando de apelar a que tanto para adentro o para afuera la atención sea la mejor, por eso trabajamos en mejorar la comunicación, poder llegar a todos, saber las inquietudes desde el cajero o hasta el gerente de la sucursal, saber qué problemáticas tienen o qué quieren mejorar.

¿Qué rol juega el área de RR.HH. para ser una pieza fundamental de la empresa?

Estar siempre al costado de todas las tomas de decisiones que se hacen. Estar tratando de identificar necesidades en cada una de las áreas, desde operaciones, comercial o logística y tratar de apoyar en lo que se necesite, ya sea capacitación, gente, rotar horarios, estamos siempre tratando de ayudar a los líderes y a las personas en la problemática. El mayor fuerte es estar siempre presentes y más metidos en cada una de las áreas.

¿Qué instancias de capacitación llevan a cabo?

Tenemos capacitaciones internas y externas. En las internas tratamos que la gente dentro de la empresa, que está hace muchos años, pueda pasarle la cultura de la empresa a las generaciones que vienen. Formamos desde el punto de vista de los proveedores, para que la gente esté actualizada en lo que está vendiendo.

También hacemos talleres de ventas, atención al cliente, cajas, moneda falsa, todo lo que tenga que ver con el negocio se trata de capacitar.

¿Cuál es el índice de rotación?

En torno a un 3%.

¿Por qué crees que es tan bajo?

Es una empresa linda para trabajar y si bien es medianamente grande en cada sucursal se trata de trabajar en equipo, hay flexibilidad en los horarios, hay una rotación moderada, aunque quisiéramos que haya menos. Tenemos gente que está hace 30 años y están muy arraigados a la empresa.

¿Cuál es el promedio de edad de los trabajadores?

Entre los 18 y los 25.

¿Cómo hacen para mantener un buen ambiente laboral al tener cierta brecha generacional?

Tratamos de que el que trabaja desde hace muchos años y sabe, enseñe al que viene, los incluimos en las capacitaciones. A veces cuesta entender las nuevas generaciones, pero buscamos formarlos en liderazgo y entenderlos, ya que tienen otras necesidades que quizás los más experimentados no tenían a esa edad.

¿Qué valores pregonan en su cultura de trabajo?

Compromiso, trabajo en equipo... San Roque tiene eso de que nos ayudamos todos sin importar el cargo que sea. Es una cultura familiar, si bien ha cambiado los rasgos con los años la parte familiar queda y los grandes líderes de las sucursales vienen trayendo eso hace muchos años.

¿Cuál es el perfil de trabajadores al seleccionar personal?

Tiene que ser muy proactivo y tener muchas ganas para lo que es la venta. Tiene que ser curioso, querer aprender, tener vocación de servicio al cliente y un buen trato, eso nos diferencia.

¿Qué cualidades debe tener una persona para trabajar en RR.HH.?

Tiene que ser una persona muy versátil, porque todas hacemos todo y nos ayudamos entre todas (somos todas mujeres). Si uno se va de licencia tiene que haber una persona que la cubra y sepa lo que está haciendo. Comparto todos los proyectos en los que estoy y las incluyo en las tomas de decisiones, hacemos todo en equipo. A su vez trato de que aprendan y se lleven todo el conocimiento.

¿Cuáles son los principales objetivos de la empresa para este año?

Probablemente abrir algún nuevo local en los departamentos donde no estamos presentes y seguir en el ritmo que vamos, ya que hemos tenido un crecimiento importante.

¿Cuánto han crecido en relación al año pasado?

Alrededor de un 10%. Depende del rubro, algunos subieron otros bajaron, el más fuerte es la parte de tocador.

Gracias a quienes nos acompañan:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.