Las zonas francas toman la posta y exportan el 50% de los servicios globales en UY

El aumento de las inversiones y la transformación de las zonas francas en plataformas sostenibles de operaciones y servicios globales fueron el eje de una exposición realizada por Juan Opertti, director de la Cámara de Zonas Francas del Uruguay (CZFUY), durante la I Reunión de Funcionarios Gubernamentales y Mesa de Trabajo Virtual sobre Comercio de Servicios Basados en Conocimiento.

En su ponencia, Opertti, destacó el rol de las zonas francas en el posicionamiento de Uruguay como un polo logístico de distribución regional a partir de la creciente instalación de compañías que responden favorablemente a la relocalización de las operaciones administrativas y comerciales de alto valor agregado (offshoring) que ofrecen estos espacios.

“Somos un país pequeño, con un mercado interno reducido, y continuamente estamos mirando al mundo. Exportamos US$ 4.500 millones en servicios, de los cuales el 50% de los Servicios Globales y Logística salen de las zonas francas”, apuntó.

Las empresas que operan en alguna de las doce zonas francas uruguayas desarrollan actividades comerciales, industriales, de logística, de servicios globales y mixtos. Según Opertti, tanto la estabilidad jurídica, política y económica que ofrece el país como las exoneraciones tributarias, constituyen elementos de alto atractivo para los inversores.

Otro aspecto es la disponibilidad de mano de obra capacitada para responder a la demanda de estas compañías. “Cuando se acercan empresas a invertir en Uruguay lo primero que preguntan es si hay capacidades universitarias”, explicó.

Entre sus sugerencias, dijo que es necesario tomar en cuenta que los costos tienen un peso del 40% entre los factores decisivos para el establecimiento de las empresas en zonas francas, mientras que las habilidades y el microclima de negocios inciden en un 30% respectivamente.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.