Las buenas intenciones de la Ley de Urgente Consideración

“El camino al infierno está lleno (empedrado, dicen otros) de buenas intenciones”, reza una frase muy antigua y de origen incierto.

Tal vez este sea el caso de los artículos 185,186 y 187 de la Ley de Urgente Consideración (LUC):

  • El artículo 185, deroga el literal E) del artículo 52 del T4 del TO 1996.
  • El artículo 186, trata sobre la liquidación de IRAE en base presunta de las empresas Micros y pequeñas según el Decreto 504/007.-
  • El artículo 187, trata sobre los pagos mínimos mensuales obligatorios que deben realizar los contribuyentes de IRAE.

El objetivo de los artículos propuestos 185 y 186 parecería apuntar a que los pequeños contribuyentes tributen IRAE y dejen de estar exonerados; de ese modo las empresas que los contraten podrán deducir el gasto. Actualmente estos contribuyentes (conocidos como “literal E”) al no tributar IRAE, sus facturas NO pueden ser consideradas como un gasto deducible fiscalmente para el impuesto a la renta de quienes adquieren sus bienes o servicios.

El articulo 187 trata sobre ingresos que no son considerados renta fiscal a los efectos de calcular los anticipos mensuales.

Hasta aquí parecería buena cosa para estas pequeñas empresas (las del literal E), pero tal como está redactado el proyecto de ley (LUC), estas empresas deberían pagar un monto mensual de anticipo mínimo, lo que incrementaría la carga tributaria. Las empresas “literal E)” que hoy día pagan $ 3.980 pasarían a pagar $ 5220. Eso en el mejor de los casos, ya que hasta podría casi duplicarse si se mantiene el impuesto mínimo a la renta, más el pago del IVA mínimo mensual.

Sin entrar en cuestiones técnicas, a menos que se quiera ex profeso incrementar la tributación de estos pequeños contribuyentes en un 30%, entendemos que lo que ha sucedido es que no se corrigió en forma integral el artículo 93 del T4 que establecía una exoneración de este pago mínimo a los contribuyentes del literal E), la cual NO se mantiene para la nueva denominación de este grupo de contribuyentes.

Quisiéramos advertir que estamos tratando de interpretar los artículos de un proyecto de ley y no de una ley aprobada definitivamente.

Por más información contacte al Cr. Jorge Valdez a través del correo general: jvaldez@estudiokaplan.com

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.