La importancia del ahorro individual (AFAP SURA presentó sus logros de 2024)

En un año marcado por la tensión respecto al futuro del sistema previsional, la administradora destacó los resultados alcanzados en beneficio de sus clientes. En línea con sus pilares de responsabilidad y transparencia, AFAP SURA dio cuenta de su balance 2024 e informó acerca de la rentabilidad alcanzada para sus clientes al tiempo que señaló las dificultades que enfrentaron las administradoras de fondos.

El año que finalizó estuvo marcado por el intenso debate en torno a la seguridad social. El plebiscito realizado el 27 de octubre procuraba avanzar con una reforma que, de haber prosperado, habría eliminado el ahorro individual de miles de uruguayos, entre otras consecuencias que habrían puesto en jaque el futuro del sistema previsional. La misma no fue aprobada por el 61% de la población.

Planteado el desafío, AFAP SURA asumió el rol de acompañar más que nunca a sus clientes e informarles con claridad acerca del funcionamiento del sistema de seguridad social y el papel que cumplen las administradoras, con el fin de mostrarles la solidez y la confiabilidad del sistema.

En este sentido, AFAP SURA administra las cuentas individuales que posee cada uno de sus clientes, en las cuales se vuelcan sus aportes previsionales personales y la rentabilidad que estos generan a través de las inversiones que la empresa realiza en distintos proyectos.

Estas inversiones, además de generar ganancias a sus clientes, favorecen a la totalidad de los uruguayos, ya que los fondos financian proyectos en sectores de suma importancia para el desarrollo del país, fomentan el empleo y contribuyen al crecimiento económico de sus habitantes.

En 2024, AFAP SURA invirtió los fondos previsionales en distintos productos financieros, como títulos del gobierno, certificados de depósitos e instrumentos emitidos por organismo de crédito internacionales. A ello se suman las inversiones en obras públicas y municipales, en el sector agropecuario y forestal, en el sector inmobiliario, en energía e infraestructura, además del sector de la salud.

En 2024 administró los ahorros de 396.434 clientes, que equivalen a 4.055 millones de dólares, representando un 5,68% del Producto Bruto Interno de Uruguay, logrando una rentabilidad real bruta oficial, que toma los últimos 5 años anualizados y medida en UR, de 2,70% en el subfondo Crecimiento, de 2,67% en el subfondo Acumulación y del 1,94% en el subfondo Retiro.

Asimismo, como los ahorros para financiar el retiro pertenecen a los trabajadores, el dinero vuelve a ellos o a su familia. Por esta razón, en 2024 AFAP SURA devolvió como haberes sucesorios más de 78 millones de pesos. A esto se sumaron nuevos pagos incorporados en 2024 por concepto de beneficio en forma de capital y no residentes, 258 millones y 421 millones respectivamente, correspondiente a 1.344 cuentas.

El 2024 fue un año en el que AFAP SURA reforzó aún más su compromiso por generar inversiones sostenibles, no solo como estrategia de competitividad, sino también para brindar valor agregado teniendo como prioridad los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG). 

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.