La IMM le “da una lavada de cara” a la Ciudad Vieja por US$ 23 millones

La IM está realizando un plan integral de renovación urbana en Ciudad Vieja, que fortalecerá una de las zonas más emblemáticas de la ciudad como un buen lugar para vivir, hacer negocios, disfrutar del tiempo libre y recibir turistas. La intervención tiene el objetivo de cambiar todo el sistema de alumbrado a luminarias led y las veredas de baldosas por hormigón, además de mejorar los espacios públicos, la señalética y... (seguí, hacé clic en el título)

... la accesibilidad a través de la construcción de rampas. El Plan de Revitalización de Ciudad Vieja abarca las 84 manzanas del barrio. La primera etapa comprende la zona delimitada por calles Juncal, Pérez Castellano, rambla 25 de Agosto de 1825 y Reconquista. La segunda etapa, que comenzará una vez finalizada la primera, alcanzará la zona oeste del barrio.
La inversión prevista para la primera etapa de las obras es de U$S 8 millones, y la segunda etapa completará un total de U$S 15 millones.

"El objetivo de las obras es transformar la zona en un lugar más amigable, accesible y disfrutable para todos los montevideanos, con una variada oferta cultural y generando trabajo", explicó el intendente Martínez.

Se estima que las obras durarán dos años, pero la intervención se realizará de manera parcial, por lo que se instrumenta una ingeniería de obra que permite hacer los trabajos sin paralizar el normal funcionamiento de la Ciudad Vieja.
Se removerán las veredas y se harán a nuevo con hormigón.Se reforzará el circuito interno de transporte público, con mejoras de los recorridos y del pavimento de calzada. También serán actualizada la señalización de las ciclovías y de las calles 30. Además las plazas del barrio serán acondicionadas para que sean espacios de encuentro y disfrute. Se creará una zona de coexistencia en la circunvalación Durango, alrededor de plaza Zabala, con eliminación de cordones de veredas. Se trabajará también en las plazas Isabelino Gradín, Larroca, de la Diversidad, Mercado Chico y Puerta de la Ciudadela.

Está prevista la creación de microparques a partir de intervenciones con pintura, mobiliario, equipamiento, macetas y vegetales. Los microparques estarán en Buenos Aires entre Brecha y Bartolomé Mitre, Bartolomé Mitre entre Buenos Aires y 25 de Mayo y sobre el sector de El Bajo.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.