La facturación total del rubro TIC ascendió en 2015 a US$1.069 M

La última encuesta realizada por la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti) entre sus empresas socias, correspondiente a 2015, reflejó un estancamiento de las exportaciones respecto al año anterior, alcanzando los US$277 millones, mientras que las ventas en el mercado interno registraron un aumento de 8,95% con ventas por US$791 millones, liderado por los sectores de Infraestructura TI y Servicios TI.

Este incremento, que se registra en un escenario económico internacional y regional marcado por la incertidumbre y el bajo crecimiento, permitió que la facturación total del sector de las Tecnologías de la Información (TIC) ascendiera a US$1.069 millones, un monto 6,48% superior al registrado en igual periodo de 2014.

“El crecimiento del mercado interno permitió mejorar la facturación en 2015. Sin embargo, nos preocupa el estancamiento de las exportaciones para este 2017, debido a la caída abrupta de Brasil desde el 2015 y a las incertidumbres generadas en nuestro principal cliente que es Estados Unidos”, señaló Leonardo Loureiro, vicepresidente de Global Markets de Cuti.

Estados Unidos es el destino principal de las exportaciones (40,7%) seguido por Argentina (6,4%), España (6,1%), Colombia (5,6%) y Chile (5,4%). En cuanto a la presencia física en otros mercados, el 23% de las socias de Cuti declaró estar también en el exterior, fundamentalmente en países como Argentina, Estados Unidos, Colombia y Chile. El 12% tiene presencia directa y 14% está presente de forma indirecta.

Las ventas al exterior desde las sucursales en el extranjero alcanzaron los US$66 millones en 2015, lo que significó un incremento de 30% respecto al 2014, mientras que las exportaciones desde Uruguay sufrieron una caída de 7% en 2015. Sin embargo, las exportaciones han desarrollado un crecimiento significativo desde una perspectiva de mediano plazo, con una tasa de crecimiento anual en los últimos cinco años de 3,5%.

El principal cliente en el exterior de las empresas socias de Cuti fue el sector privado empresarial, representando casi el 80% de las exportaciones en 2015. En particular, el 46% de las ventas se dirigen a grandes empresas, al tiempo que el 30% lo hace a micro, pequeñas o medianas empresas. Por su parte, las instituciones financieras capturan un 13% de las exportaciones y el sector público un 6%. A nivel de ventas locales el sector privado también lidera las compras, absorbiendo el 60% de las mismas, pero el peso de las empresas públicas es mayor, con el 28% de las compras.

En cuanto a los sectores de actividad, el financiero se destaca como el principal con el que las empresas comercializaron el año pasado, tanto a nivel local como en el exterior. En segundo lugar se encuentra el propio sector TIC, lo que sugiere la existencia de un significativo comercio intra-sector. En tanto, en tercer y cuarto lugar para las exportaciones se encuentran el sector logístico e industrial respectivamente y en el mercado local el industrial y el retail.

En el análisis general por segmento de actividad, “Infraestructura TI” registró la mayor facturación con casi 40% del total, seguido por “Servicios TI” solo 10 puntos por debajo. Sin embargo, si se excluyen las ventas de Antel el rubro “Servicios TI” es el de mayor facturación.

El sector, de acuerdo a la medición de Cuti, genera casi 12.000 puestos de trabajo, con muy bajos índices de rotación. A nivel de segmentos, “Servicios TI” es el que emplea a más personas, con aproximadamente 4.500 puestos de trabajo, seguido por “Infraestructura TI” con algo más de 3.000 empleos.

El empleo femenino representa el 32%, aumentando un 2% respecto a la encuesta pasada. Desde la Cámara se llevan adelante actividades que incentivan la participación de las mujeres en el rubro y que han permitido generar una tendencia hacia la reducción de la brecha de género.

A nivel etario, se destaca que el 63% de los empleos del sector están ocupados por personas menores a 35 años y solo el 7% es mayor de 50 años. Las personas jóvenes se concentran en los puestos de especialistas, asistentes y administrativos, en tanto, los cargos con mayor proporción de personas mayores de 50 años son los de dirección y gerencia, los comerciales y los de personal de servicio.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.