También se realizaron 50 inscripciones de oficio de comercios que aún no estaban inscriptos en DGI y que fueron detectados en este operativo, incorporándolos a la formalidad. Existen puestos de control en Colonia, La Floresta, Piriápolis, Punta del Este, La Paloma y Punta del Diablo, los que realizan inspecciones en los distintos puntos turísticos para verificar que todo esté ocurriendo dentro de la planificación en materia impositiva.
El contador Ferreri estuvo de pasada en la discoteca Mambo de Punta del Este la semana pasada. Y de acuerdo a las cifras de recaudación que exhibe la temporada aseguró que viene siendo buena, “no excelente como la pasada pero tampoco mala”. Según el titular de la DGI, hace dos años que Uruguay es el país que mejor cumple con la normativa tributaria en Latinoamérica y eso es lo que le permite hacer evaluaciones desde lo económico con certeza.
La DGI se asegura $ 60 millones de 700 comercios golondrina (5% más que el año pasado)
Como todos los veranos, la Dirección General Impositiva (DGI) rastrilla el este uruguayo con inspecciones en los puntos turísticos para que los denominados comercios “golondrina” dejen su aporte a las arcas estatales. En el operativo trabajan unos 150 inspectores y el mismísimo Pablo Ferreri, titular de la DGI coordina las tareas. Desde el 15 de diciembre se llevan realizadas 1.700 visitas a empresas en toda la zona turística, tanto de la costa este como del litoral. Esas visitas derivaron en 700 solicitudes de garantías previas a comercios que se instalan en temporada por unos $60 millones (unos US$ 3 millones), para evitar que una vez terminada la temporada, estos comercios cierren y se vayan sin pagar sus impuestos. Respecto a 2011, se registra un 5% más de garantías previas constituidas.
Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título