La capacidad emprendedora tiene cara de mujer (Mercado Pago presenta proyectos de educación financiera)

Con el propósito de seguir fortaleciendo la inclusión y la democratización del dinero en Latinoamérica, Mercado Pago presentó dos proyectos de educación financiera para impulsar los negocios de más de 3.000 mujeres emprendedoras y la formación inicial de 3.900 jóvenes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay.

Paula Arregui, COO de Mercado Pago, junto a Guadalupe Marín, directora de sustentabilidad de Mercado Libre

A través de una alianza con Pro Mujer y Aliança Emprendedora, Mercado Pago buscará impulsar la educación financiera de más de 3.000 micro emprendedoras de la región, para ayudarlas a desarrollar sus negocios. Hoy existen más de 7 millones de MiPyMes y más del 50% es liderado por mujeres. A pesar de ser impulsoras de la economía y generadoras de empleo, las emprendedoras latinoamericanas son las que poseen más barreras para acceder a servicios y a herramientas de gestión financiera, habilitadores claves para la formalización y crecimiento de sus proyectos.

En el caso del proyecto desarrollado en conjunto con Pro Mujer, hasta el 22 de abril estará abierta la convocatoria para mujeres en Argentina, México, Chile, Colombia y Uruguay. A través de la plataforma Emprende Pro Mujer, las emprendedoras podrán iniciar su camino de desarrollo según la fase en que se encuentre su negocio (pre-incubación, incubación o aceleración), accediendo a contenidos dinámicos sobre planificación financiera, metodologías ágiles, canales de venta y financiamiento. Además, formarán parte de una red regional que ampliará sus posibilidades de networking y tendrán a disposición mentoras y clases virtuales en vivo para dar seguimiento a su formación.

Además, Mercado Pago impulsa en conjunto con Junior Achievement Américas, una iniciativa para brindar capacitación en educación financiera básica a 3.900 estudiantes secundarios de entre 16 y 18 años de escuelas públicas de la región, en conceptos como ahorro, crédito y planificación financiera personal. Se llevará a cabo mediante un campus virtual, con seguimiento personalizado de los docentes.

Brechas en educación financiera en América Latina

La iniciativa de Mercado Pago tiene como punto de partida una investigación sobre educación financiera realizada junto con Trendsity en cinco países de la región en 2021. Del informe se desprende que la creciente adopción de medios de pago y cobro digitales está impulsando el interés y el aprendizaje sobre distintos temas vinculados al mundo de las finanzas, aunque todavía 7 de cada 10 personas bancarizadas carecen de conocimientos financieros básicos.

Por otro lado, los datos destacan una menor participación de las mujeres en el sistema financiero en la región: 57% de hombres tiene una cuenta bancaria versus 51% de las mujeres, solo el 10% de las mujeres puede ahorrar versus 16% de los hombres y 34% de los hombres pudo responder 3 de 4 consignas financieras de manera correcta versus 25% de las mujeres.

“La expansión de las cuentas digitales impulsa el acceso a la educación financiera porque permite derribar la barrera de conocimiento y sirve como puerta de entrada a otros conceptos más sofisticados. Desde Mercado Pago impulsamos innovaciones tecnológicas permanentes para simplificar el uso de las herramientas financieras, pero entendemos que todavía quedan muchos desafíos por resolver. En ese sentido, con estos proyectos de educación financiera queremos avanzar en reducir las brechas en términos de capacitación financiera para generar una verdadera inclusión”, señaló Paula Arregui, COO de Mercado Pago.

En tanto Guadalupe Marín, directora de sustentabilidad de Mercado Libre, aseguró que “el programa de educación financiera de Mercado Pago tiene como objetivo abordar uno de los principales desafíos de la inclusión financiera en Latinoamérica. Estamos convencidos de que promover la educación financiera permitirá a las personas tomar decisiones libres e informadas respecto del uso del dinero y su proyección a futuro”.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.