Haciendo crecer el puerto (Lobraus inauguró depósito logístico de alta tecnología)

Lobraus, proveedor de servicios logísticos y de almacenaje, inauguró un depósito de 6.250 m2 -el de mayor altura en el puerto- y anunció una inversión de US$ 18 millones para la construcción de otros 8.000 m2 para atender las demandas del sector farmacéutico.

Con el objetivo de hacer de Uruguay y del puerto de Montevideo una entrada natural al Mercosur y un centro hub para toda América Latina, Lobraus, proveedor de servicios logísticos y de almacenaje, inauguró un depósito logístico de 6.250 m2, que es el de mayor altura en el puerto, lo que permite operar una mayor cantidad de cargas de todo tipo.

El espacio, que forma parte del megaproyecto de Lobraus, funciona con la tecnología más innovadora en el manejo de cargas, con temperatura controlada en toda la instalación, diez bocas de carga y descarga, y monitoreo permanente de la mercadería por parte del cliente en tiempo real.

Cuenta con equipos de incendio que funcionan de forma sectorizada, localizando los espacios donde hay humo e interviniendo puntualmente, sin dañar la totalidad de la mercadería.

Por otra parte, Lobraus continúa planificando una segunda etapa, a la espera de las autorizaciones de la Administración Nacional de Puertos (ANP), en la cual prevé completar los 13.000 m2 de depósito. Luego se incluirá un edificio de 21 pisos para la instalación de empresas vinculadas al comercio exterior.

Desde el comienzo de sus operaciones en Uruguay en 2003, la compañía ha invertido US$ 5 millones y está previsto que para el segundo depósito y la torre de oficinas la inversión ascienda a US$ 25 millones.

“En Lobraus entendemos que para lograr el éxito en la gestión, el trabajo constante, en equipo y por sobre todo la fe y plena convicción de ser los mejores, son los valores necesarios. A pesar de que el año pasado decidimos vender las operaciones, comprendimos que después de tanto tiempo trabajando en el país, con una estructura programada para comenzar a operar, una inversión de US$ 2 millones para la torre en equipamiento de última tecnología, debíamos seguir apostando a Uruguay”, afirmó Renato Ferreira, presidente de Lobraus.

Su ubicación estratégica, su credibilidad, el respeto hacia las empresas que invierten en el país y las oportunidades para continuar creciendo como un moderno centro de distribución de productos en la región son algunos de los motivos por los cuales Lobraus decidió avanzar en el proyecto, explicó el empresario.

En el marco de este evento, la compañía presentó a la ANP un nuevo proyecto que implicará la inversión de US$ 18 millones para la construcción de un depósito logístico especializado de 8.000 m2 que atenderá los requerimientos de la industria farmacéutica.

“Las compañías no solo tienen que innovar constantemente, sino también  formular estrategias y procesos de cadena de suministro sofisticados para una mejor adherencia a la calidad y la confiabilidad. La logística y la distribución farmacéutica eficiente y optimizada se convierte en un diferenciador crítico en un mundo complejo de regulación y cumplimiento”, explicó Ferreira.

El depósito será climatizado, con espacio para cámara fría, oficinas y picking selectivo automatizado. La selección de inventario, especialmente la planificación y la visibilidad eficientes de la cadena de suministro, es fundamental en esta industria.

“Con este proyecto queremos aportar soluciones en este sentido, ya que el exceso de suministro de un producto en un lugar se puede mover a tiempo para evitar su escasez”, señaló Ferreira.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.