Grupo inversor chileno quiere conectar vía aérea Montevideo y Salto

Según informa el portal de Presidencia, el mismo Ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, hizo público que están estudiando un proyecto presentado por un grupo inversor chileno para la explotación de una conexión aérea entre Montevideo y Salto. La propuesta es auspiciosa en particular porque “encaja en ese sueño de poder avanzar en el desarrollo de la aeronáutica comercial en el interior de Uruguay”, sostuvo el funcionario.

Los vuelos comerciales que cubría BQB entre Montevideo-Salto y Rivera fueron discontinuados en 2014 y desde entonces no han sido cubiertos por ninguna aerolínea.
“Que hayan empresas que expresen su voluntad de unir vía aérea zonas que comprendan el interior del país y mantengan esos servicios es una decisión que tenemos que ir armonizando”, afirmó.
Rossi adelantó que el ministerio estudia el proyecto, en particular porque "encaja en ese sueño de poder avanzar en el desarrollo de la aeronáutica comercial en el interior de nuestro país”.Recordó que Uruguay tiene acuerdos de cielos abiertos con Chile, lo cual permite que las compañías chilenas puedan realizar vuelos de cabotaje en Uruguay y viceversa.
Por otra parte, Rossi reconoció que el aeropuerto de Salto necesita de una inversión en infraestructura, que está condicionada a una decisión de la República Argentina. El secretario de Estado señaló que la vecina ciudad argentina de Concordia tiene limitaciones en el desarrollo de su aeropuerto. “Si nosotros podemos reunir las condiciones necesarias y ellos están de acuerdo, nosotros avanzaríamos en un aeropuerto binacional”, explicó.
En ese contexto, el aeropuerto de Salto podría atender la región de Salto, Paysandú y Concordia. “El tema está planteado desde hace mucho tiempo y hay algunas expectativas de algunos sectores de la sociedad de Salto. Como esa iniciativa tiene posibilidades de desarrollo turístico del corredor termal, hay que seguir trabajando para construir la oportunidad”, explicó. 

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.