Gobierno proyecta 150 nuevos centros educativos mediante participación público-privada

Según informa el portal de Presidencia, el Gobierno se plantea un desafío en lo que respecta a infraestructura educativa y es concretar 440 obras en este quinquenio, 38 % de las cuales se realizarán a través del mecanismo de participación público-privada (PPP), dijo el subsecretario de Economía y Finanzas, Pablo Ferrari. Justamente mediante esta modalidad se construirán 150 centros nuevos, con una inversión inicial estimada de  US$ 400 millones.

A esas obras se suma la construcción de nuevos Centros de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF), sesenta de los cuales se concretarán a través del mecanismo de participación público-privada, por una inversión inicial estimada de 32 millones de dólares.
Según Ferreri, para estos proyectos se cuenta con un marco legal apropiado para el involucramiento de los privados en el diseño, construcción, mantenimiento, operación y financiamiento.
El viceministro puntualizó que el Plan Nacional de Infraestructuras es absolutamente relevante, porque incide en los tres aspectos, tanto en mejorar el potencial físico aumentando el producto interno bruto (PIB) potencial del país, y en aspectos de equidad, como la generación de oportunidades en todo el territorio, lo que favorece el ejercicio de derechos en salud, vivienda o educación.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.