Fortaleciendo lazos entre países (Estados Unidos donó tres minibuses a Uruguay)

La colaboración entre ambos países comenzó desde el inicio de la pandemia y continúa hasta la fecha con la mejor de las disposiciones. En esta oportunidad, Estados Unidos donó a Uruguay tres minibuses Ford Transit 460E, con capacidad para 17 pasajeros cada uno, que servirán para dar respuesta a la emergencia sanitaria generada por el COVID-19.

Entre marzo, abril y lo que ya va del mes de mayo, Estados Unidos viene realizando diversas donaciones de equipamiento médico a Uruguay, organizando además distintas teleconferencias para compartir mejores prácticas entre ambos países.

La actividad más reciente tuvo lugar hacia fines de la semana pasada, cuando el embajador de Estados Unidos en Uruguay, Kenn George, hizo entrega de una donación de vehículos a autoridades de la Escuela Nacional de Operaciones de Paz del Uruguay (ENOPU), tratándose de un evento en el que participó el ministro de Defensa de Uruguay, Javier García.

En concreto se tratan de tres minibuses Ford Transit 460E, con capacidad para 17 pasajeros cada uno, que pasarán a formar parte del inventario de ENOPU y que, en el marco de la emergencia sanitaria y hasta que se requiera, serán usados para dar apoyo logístico a otras reparticiones y misiones del Ejército Nacional.

Vale señalar que desde 2005 Estados Unidos ha donado más de US$ 27.5 millones en equipamiento, reparaciones, construcción y entrenamiento a las Fuerzas Militares de Uruguay bajo la Iniciativa Global para el Mantenimiento de las Misiones de Paz.

Particularmente en la lucha contra el COVID-19 a nivel mundial, el gobierno de los Estados Unidos continúa liderando con más de US$ 900 millones de asistencia para la salud, humanitaria y económica para salvar vidas, en más de 120 países hasta la fecha.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos