Estela Jinchuk presentó lo nuevo junto con Agatha Ruíz de la Prada

(Por Santiago Magni) La diseñadora española visitó Uruguay y Estela Jinchuk, que lleva casi 40 años en el mundo de la visión, la invitó a formar parte de una propuesta exclusiva.

Agatha Ruíz de la Prada estuvo en Uruguay y tuvo mucha actividad. Participó del American Business Forum 2018, charló con el ex presidente José Mujica y lanzó una nueva línea de lentes que cuenta con su diseño y pasa a ser marca registrada de la Óptica Estela Jinchuk.

Durante una entrevista con InfoNegocios, Estela Jinchuk contó cómo se dio el acercamiento con Agatha. “A raíz de que hizo el vestuario del ballet del Sodre acá en Uruguay se la empezó a conocer mucho más. En Europa es una de las diseñadoras más afamadas que hay, pero acá se la conocía poco. El disparador fue el ballet para que uno hable y la gente sepa quién es“.

Con respecto a la cantidad de gente que participó del evento de lanzamiento y el decorado del local, en honor a la diseñadora española, Jinchuk explicó que: “tuvimos una convocatoria muy importante, todos los medios nos acompañaron y agathisamos nuestras ópticas, todo lucía muy Agatha, con corazones en el piso y en las paredes, que es uno de los íconos que caracteriza a la marca“.

“Por un imprevisto el día que hicimos el evento ella tuvo que volar a España y nos dejó grabado un mensaje que grabamos en una de nuestras sucursales en Punta del Este. Hicimos una pequeña producción allí, donde ella hizo un pequeño discurso de disculpas para los invitados que venían pensando que la iban a encontrar“, agregó.

Agatha Ruíz de la Prada cuenta con 70 líneas en más de 150 países. “Ella comenzó a lanzar su línea de anteojos en el año 2000 y para ella fue un desafío. Además, me comentó que de todos los productos que hizo en su vida lo que más le costó fueron los anteojos“, explicó Jinchuk.

Con respecto a la nueva línea la directora de la óptica señaló que “es muy versátil, tiene anteojos muy divertidos, pero también muy ponibles. La línea urbana de teen y adultos es lindísima. Para Uruguay elegimos dentro de lo colorido lo más sobrio. Tiene colecciones de sol y de receta, la calidad de los lentes es buenísima“.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.