En lo que va del año, el 96% de la electricidad provino de fuentes renovables

Según SEG Ingeniería, la consultora de reducción de costos energéticos del país, en lo que va del año, 160 días fueron abastecidos por fuentes 100% renovables, y la mayor parte de los días en que se recurrió a centrales térmicas fue para cubrir picos de consumo en algunas horas del día. Por lo que el 96% de la electricidad de Uruguay provino de fuentes renovables, y tan sólo el 4% provino de fuentes fósiles (petróleo).

La generación eléctrica de Uruguay se basa esencialmente en fuentes hidroeléctricas y eólicas, por lo que solamente algunos días fue necesario encender el parque térmico de respaldo. Se observa también un excedente de energía cuando se supera la demanda, cuya magnitud en lo que va del año alcanzó los 757 GWh, es decir el 8% de la energía total generada en Uruguay. Estos excedentes han sido exportados a Argentina, y el desafío para Uruguay es buscar las alternativas que permitan optimizar la negociación de precios y términos de intercambio con los países vecinos.

En setiembre Uruguay llegó a superar los 1.000 MW de potencia eólica instalada, con la incorporación del aerogenerador Nº 13, del parque eólico “Pampa” ubicado en Tacuarembó. Con varios parques en construcción, 2016 terminará con 1.300 MW eólicos instalados, y en 2017 se alcanzará los 1.500 MW.

Este parque eólico se suma a una matriz de generación basada en las represas del río Uruguay y del río Negro, que totalizan una capacidad instalada del país de 1.538 MW.

Por otro lado, el respaldo térmico suma 850 MW, al que se le adicionará el ciclo combinado que UTE construye en Punta del Tigre (San José).

Con esta infraestructura de generación, Uruguay se destaca a nivel mundial por su matriz energética renovable, autóctona y amigable con el medio ambiente.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.