En 5 años CAF invirtió más de US$ 7.000 millones en Uruguay y en 25 ciudades de la región

“Ciudades con Futuro” de CAF -Banco de Desarrollo de América Latina-, tiene como objetivo facilitar el conocimiento de mejores prácticas en la región para crear ciudades cada vez más conectadas e integradas espacial, económica y socialmente. En 5 años invirtió más de US$ 7.000 millones.

Mediante el intercambio de experiencias entre gobernantes locales y el acompañamiento de CAF a través del Programa “Ciudades con Futuro”, se han realizado intervenciones urbanas partiendo de las necesidades de la región, las cuales buscan generar soluciones integrales para promover la inclusión social y la productividad en las ciudades.

En cuanto a nuestro país, durante 2015, CAF aprobó la renovación y ampliación de la línea de crédito contingente al Ministerio de Economía y Finanzas de US$ 400 a US$ 500 millones. Adicionalmente, CAF otorgó un préstamo por US$ 10 millones al Correo Uruguayo para la construcción de una nueva Planta Logística Postal, que permita aumentar la capacidad logística y generar mayor eficiencia operativa en la prestación de los servicios postales.

Por otro lado, se aprobaron tres operaciones sin garantía soberana por US$ 77 millones, entre las que destaca la facilidad de cofinanciamiento para empresas o vehículos de propósito especial que reciban financiamiento del Fideicomiso Financiero Fondo de Deuda para Infraestructura en Uruguay (VEFIU) por hasta US$ 50 millones. Además, se renovaron las líneas de crédito con las empresas CEREOIL y TEYMA por US$ 15 millones y US$ 12 millones destinadas al prefinanciamiento de exportaciones y para pago de proveedores.

En cuanto al resto de Latinoamérica, algunas de las intervenciones más exitosas son: Agua y saneamiento en la Ciudad de Panamá (Panamá), Desarrollo, regeneración urbana y vivienda en Guayaquil (Ecuador), Transporte y conectividad en Lima (Perú), Resiliencia en Manaos (Brasil), Educación y formación de competencias en Buenos Aires (Argentina), Equidad de género en Quito (Ecuador), Productividad e innovación tecnológica en Medellín (Colombia), Espacio público y cohesión social en Fortaleza (Brasil), Seguridad Ciudadana en Bogotá (Colombia), Huella de carbono en La Paz (Bolivia).

Estos serán algunos de los temas que se profundizarán en el marco de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III), que tendrá lugar en Quito del 17 al 20 de octubre y proyectará el futuro de las ciudades durante los próximos 20 años.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)