En 5 años CAF invirtió más de US$ 7.000 millones en Uruguay y en 25 ciudades de la región

“Ciudades con Futuro” de CAF -Banco de Desarrollo de América Latina-, tiene como objetivo facilitar el conocimiento de mejores prácticas en la región para crear ciudades cada vez más conectadas e integradas espacial, económica y socialmente. En 5 años invirtió más de US$ 7.000 millones.

Mediante el intercambio de experiencias entre gobernantes locales y el acompañamiento de CAF a través del Programa “Ciudades con Futuro”, se han realizado intervenciones urbanas partiendo de las necesidades de la región, las cuales buscan generar soluciones integrales para promover la inclusión social y la productividad en las ciudades.

En cuanto a nuestro país, durante 2015, CAF aprobó la renovación y ampliación de la línea de crédito contingente al Ministerio de Economía y Finanzas de US$ 400 a US$ 500 millones. Adicionalmente, CAF otorgó un préstamo por US$ 10 millones al Correo Uruguayo para la construcción de una nueva Planta Logística Postal, que permita aumentar la capacidad logística y generar mayor eficiencia operativa en la prestación de los servicios postales.

Por otro lado, se aprobaron tres operaciones sin garantía soberana por US$ 77 millones, entre las que destaca la facilidad de cofinanciamiento para empresas o vehículos de propósito especial que reciban financiamiento del Fideicomiso Financiero Fondo de Deuda para Infraestructura en Uruguay (VEFIU) por hasta US$ 50 millones. Además, se renovaron las líneas de crédito con las empresas CEREOIL y TEYMA por US$ 15 millones y US$ 12 millones destinadas al prefinanciamiento de exportaciones y para pago de proveedores.

En cuanto al resto de Latinoamérica, algunas de las intervenciones más exitosas son: Agua y saneamiento en la Ciudad de Panamá (Panamá), Desarrollo, regeneración urbana y vivienda en Guayaquil (Ecuador), Transporte y conectividad en Lima (Perú), Resiliencia en Manaos (Brasil), Educación y formación de competencias en Buenos Aires (Argentina), Equidad de género en Quito (Ecuador), Productividad e innovación tecnológica en Medellín (Colombia), Espacio público y cohesión social en Fortaleza (Brasil), Seguridad Ciudadana en Bogotá (Colombia), Huella de carbono en La Paz (Bolivia).

Estos serán algunos de los temas que se profundizarán en el marco de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III), que tendrá lugar en Quito del 17 al 20 de octubre y proyectará el futuro de las ciudades durante los próximos 20 años.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.