Emprendimientos recibirán capacitación, infraestructura y recursos

La iniciativa, a cargo del Ministerio de Industria, Energía y Minería (Miem), Antel y el LATU, tiene como objetivo impulsar proyectos innovadores de base electrónica en etapas tempranas de desarrollo.

En total, se presentaron 11 propuestas que fueron analizadas por un comité de selección integrado por representantes del Miem, Latu, Antel, Facultades de Ingeniería de las universidades de la República, Católica, de Montevideo y ORT, Consejo de Educación Técnico Profesional, Universidad Tecnológica y Agencia Nacional de Investigación e Innovación

Propuestas

El equipo responsable de “Soldadora TIG” está conformado por Santiago Eizaguirre y Andrés Seré. Propone la creación de una soldadora de Arco de Gas-Tungsteno, innovando en el área de la electrónica de potencia e ingresando en un área del mercado sin antecedentes en la industria nacional.

La propuesta de “Blizzio” está a cargo de Gonzalo Belcredi, Nicolás Sosa y Matías Tailanián. Plantea desarrollar dispositivos que permiten dotar de conexión a internet a distintos productos, brindándoles nuevas características y mejorando su usabilidad. Se abren, además, nuevas oportunidades de negocio para los fabricantes de dispositivos.

Aristeo”, de Alejandro Caamaño, Gabriel Caamaño, Santiago Caamaño y Mathías Cabano, busca generar un sistema para la detección de la mastitis subclínica, una enfermedad que ataca al ganado lechero, de manera automática y en forma temprana, así como realizar un seguimiento individual y colectivo de sus avances.

Nicolás Menoni, en tanto, es el responsable del “Sensor Termográfico IP”, que consiste en el desarrollo de un sensor capaz de medir la temperatura de un objeto a través de la radiación electromagnética que emite, acceder a él de forma remota a través de redes de datos IP y enviar alarmas al registrar valores anormales.

Finalmente, “Smart timer”, de José Bentancour y Pablo Pirotto, plantea diseñar un interruptor inteligente controlado a través de internet, que permita el encendido a demanda de forma remota, o en función de la ubicación geográfica, o el estado del clima.

Estos proyectos accederán a un programa de incubación de hasta 24 meses de duración, en el Centro de Entrenamiento y Desarrollo de Antel, ubicado en el edificio Alberto Candeau. Allí contarán con infraestructura y equipamiento, tales como maquetas de equipos de telecomunicaciones, soluciones de conectividad y cloud computing, impresión 3D, cortadora láser, instrumental necesario para el desarrollo de prototipos, oficinas y salas de reuniones. Además, recibirán hasta $ 150.000 para la compra de insumos y capacitación en gestión empresarial, marketing, propiedad intelectual y búsqueda de fuentes de financiamiento brindado por el LATU.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)