El gobierno financiará con US$ 350 millones a proyectos de infraestructura de ppp

Pablo Ferreri, el subsecretario de Economía y Finanzas, anunció que se creará un fideicomiso financiero de US$ 350 millones, para financiar (parcialmente) las necesidades de las empresas que en los próximos cincos años inviertan en infraestructura en Uruguay.

Los recursos serán aportados por inversores uruguayos a través de la bolsa de valores y serán administrados en un fideicomiso de la CAFBanco de Desarrollo de América Latina, que aportará un 10 % adicional.

El fondo se mantendrá vigente por  30 años; con un monto máximo autorizado por el Banco Central del Uruguay de 2.800 millones de unidades indexadas, un valor que equivale a US$ 350 millones. Los inversores que aportaron al financiamiento, lo hicieron a través de la Bolsa Electrónica de Valores y la Bolsa de Valores de Montevideo.

Ferreri indicó que es un moderno instrumento financiero, que por el momento en América del Sur solo tienen Colombia y Uruguay. Por otro lado señaló que recibieron ofertas por 3.085 millones de unidades indexadas, por lo cual se superó la oferta disponible. El subsecretario añadió: “Permite (el fondo) juntar la necesidad de fondeo de las empresas que participan de las inversiones en la modalidad de participación público privada con aquellos que tienen posibilidad de colocar fondos”.

La CAF-Banco Desarrollo de América Latina, mediante la empresa CAFAM, realizará la estructuración y el seguimiento de los proyectos durante su desarrollo. Según el funcionario: “Esto es algo importante porque colaborará con la profesionalización y la eficiencia en la realización de los proyectos, en su estructuración financiera y luego en su ejecución”.

Ferreri recordó que Uruguay implementa el plan de inversiones más ambicioso de su historia, con un monto estimado de US$ 12.500 millones. Mediante la modalidad de participación público privada la necesidad para el quinquenio 2015-2019 asciende a 2.140 millones de dólares, que serán destinados a proyectos de energía, vialidad, educación, hospitales, vivienda, puertos y ferroviarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.