El evento más grande de eCommerce de la región reunió a 1.500 vendedores de Mercado Libre en el Antel Arena

Transformación digital, logística en eCommerce, medios de pago y estrategias de marketing digital fueron algunos de los temas que se abordaron con el propósito de potenciar el crecimiento económico y consolidar la presencia online de los emprendedores, vendedores y diferentes negocios.

Este martes el Antel Arena recibió por primera vez al Mercado Libre Experience, el evento de eCommerce más grande de América Latina. La actividad tuvo un despliegue único, generando un encuentro imperdible para el mundo del emprendedurismo y de las PyMEs locales, que contó con la participación de algunos de los principales líderes regionales de la compañía como oradores. Entre ellos se destacaron Ariel Szarfsztejn, Presidente de Commerce de Mercado Libre, y Paula Arregui, Vicepresidente Senior de Mercado Pago, además de otros referentes como Adrián Ecker, Vicepresidente de Commerce de Argentina y Uruguay, Juan Chacón, Director de Machine Learning, Lucas Bonardi, Director de Ads, y Juan Lavista, Vicepresidente de Marketing, entre otros.

El evento fue la principal cita del año para la industria del ecommerce en Uruguay y ofreció una gama de más de 20 oradores con destacados perfiles en temas de comercio electrónico, medios de pago, transformación digital, logística y estrategias de marketing digital. Además, hubo un panel de expertos en Inteligencia Artificial que contaron las nuevas tendencias y su impacto en el Ecommerce. A través de las diferentes presentaciones, los oradores compartieron experiencias, herramientas y buenas prácticas para aportar valor a los asistentes y ayudarlos a llevar sus negocios al próximo nivel.

“Estamos felices por la jornada de hoy. Para nosotros fue una experiencia única que nos permitió poner a disposición de nuestros vendedores -que en Uruguay son más de 50.000- todas nuestras herramientas y desarrollos. Sabemos que se llevaron una vivencia única y un enorme aprendizaje. Estamos convencidos de que las 1.500 personas que se acercaron al Antel Arena se fueron con muchas más herramientas que con las que llegaron, con consejos, un networking valioso y experiencias súper valiosas para seguir creciendo en nuestra plataforma, cumpliendo así con el gran objetivo que nos trazamos”, dijo Diego Gamba, Country Manager de Mercado Libre Uruguay.

Tres escenarios y más de 20 oradores

  1. Escenario MELI Uruguay: Los ejecutivos senior de Mercado Libre dieron conferencias orientadas a destacar las soluciones que el ecosistema ya tiene desarrolladas para facilitarle la vida a los vendedores y usuarios. Adelantaron novedades y profundizaron en tendencias que se acercan en el mundo digital.
  2. Escenario MELI Inicia: Fue la zona de las charlas tácticas dirigidas a emprendedores que quieren acercarse a Mercado Libre y sacar el máximo potencial a las herramienta para aprovecharlas mejor.
  3.  Escenario MELI Potencia. Este escenario brindó contenidos orientados a quienes ya conocen las soluciones de Mercado Libre, y que requieren mayor información para optimizar su uso.

Además, hubo stands de empresas que trabajan con el ecosistema MELI y ofrecen servicios a vendedores. Este evento fue también un espacio para generar oportunidades de negocio, posicionarse como una marca relevante en el entorno del comercio electrónico, atraer vendedores, promover negocios con vendedores actuales y difundir información sobre productos, servicios y soluciones.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.